10.09.2014 | Regionales | SANTA CRUZ 聳 PETROLEROS PRIVADOS
Petroleros tendr谩n asueto el viernes por la asamblea de desafiliaci贸n
Por su parte, voceros de la Unidad Regional de Policía Zona Norte informaron que habrá un gran operativo para garantizar la seguridad de quienes asistan a la asamblea, teniendo en cuenta los diferentes atentados que se produjeron recientemente contra vehículos de miembros de la Comisión Directiva, los cuales se atribuyen a internas del gremio.
Cabe mencionar que esos hechos incluso motivaron la preocupación del Gobernador Daniel Peralta, quien admitió la posibilidad de que la asamblea altere la paz social en la comunidad del Gorosito.
Por otra parte, Vidal destacó que la participación de los afiliados resulta de vital importancia, ya que inmediatamente después de tomada la decisión de separarse de la Federación -algo que la Comisión Directiva da por hecho- se anunciará el inminente cambio de obra social, para lo cual ya se avanzó en las negociaciones con otras prestadoras médico-asistenciales.
Finalmente, se hizo saber que los requisitos que deberán presentar los afiliados para poder participar de la asamblea son el Documento Nacional de Identidad y el último recibo de sueldo.
APOYO DEL VICEGOBERNADOR
A todo esto, el vicegobernador Fernando Cotillo también hizo referencia a la importancia de la decisión que tomen los petroleros, manifestando que, "la desafiliación es lo mejor que puede pasarles".
Asimismo, remarcó que, "si esto ocurre, será una decisión inteligente porque definitivamente se podrá consolidar como institución gremial", agregando que, "es indispensable que los lineamientos del rumbo sindical se determinen desde esta provincia porque es la única manera de que los afiliados se puedan beneficiar".
En caso de concretarse la posición que reclama el Secretario General, "será lo mejor que le podrá pasar a los trabajadores petroleros de Santa Cruz porque de esta manera se podrán consolidar como sindicato en primer grado. Seguramente será un desafío muy grande, pero será retribuido porque alcanzarán su autonomía y el manejo de sus recursos".
En ese sentido, explicó que, "seguramente estamos al frente de una lucha de intereses, pero el manejo de la obra social no puede seguir transitando más por las decisiones de Federación, que ya fue abandonada por los gremios de Chubut y Neuquén y casualmente no encuentro explicación sobre cuáles son las razones por las que Santa Cruz la sigue sosteniendo".
Fuente: elpatagonico.net