24.09.2014 | Ushuaia | TIERRA DEL FUEGO - SALUD PÚBLICA
SIPROSA realizó el Primer Plenario Provincial
El Sindicato de Profesionales de la Salud mantuvo su primer plenario provincial donde acordaron realizar convocatoria a elecciones y organizar un encuentro para noviembre con delegados de FESPROSA. Plantearon la situación de hospitales y CAPS de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, las acciones a seguir, y recalcaron el pedido una mesa de discusión salarial.
Durante la jornada expusieron la situación de cada localidad en torno a la problemática que se vive en el ámbito de la salud, y el plan de lucha que mantiene el sector reclamando una mesa de renegociación salarial y mejoras para los nosocomios y Centros de Atención Primaria de la Salud.
Asimismo, confirmaron que en asamblea se resolvió invitar a los Concejales de Ushuaia a participar en una asamblea el martes 30 donde abordarán las dificultades en el sector de la salud, como así también al Intendente Federico Sciurano para presenciar el encuentro de similares características que realizará el 3 de octubre.
Los profesionales acordaron trasladar las propuestas provinciales de SIPROSA al Segundo Encuentro de Empleados Contra el Ajuste", que se realizará el viernes en la intersindical junto con AFEP y SUTEF.
La profundización del trabajo intersectorial al interior de los Centros Asistenciales, es otro de los objetivos planteados con el fin de promover la desnaturalización de las críticas condiciones laborales de los trabajadores de salud.
Conjuntamente, los profesionales de la salud señalaron la importancia de poner en conocimiento "las irregularidades presentes en cada sector de los hospitales y centros de salud provinciales". En cuanto a esto indicaron que continuarán realizando las gestiones de insumos imprescindibles para los nosocomios.
Además, en el plenario decidieron realizar la convocatoria a elecciones del SIPROSA, y organizar un próximo encuentro para noviembre en Tierra del Fuego entre representantes del Sindicato y delegados de FESPROSA.
En cuanto al ámbito salarial, los profesionales expusieron nuevamente su solicitud de una mesa de discusión salarial entendiendo que, "el proceso inflacionario que vive nuestro país sumado a los costos de vida particulares en la provincia, destruye el poder adquisitivo del trabajador impactando de manera negativa en la economía de las familias".
"Denunciamos las críticas condiciones laborales de los profesionales de salud y de todos los trabajadores de los distintos sectores", agregaron, recalcando su disconformidad "con el ajuste que esta gestión sigue realizando en un tema tan central como es la salud".
Actualmente el sector continúa en estado de asamblea con quite de colaboración y a la espera de reunirse con el Ministro de Salud, Andrés Arias.
Fuente: eldiariodelfindelmundo.com