24.10.2014 | Nacionales | LICENCIA POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD
Proponen modificar Licencia por Maternidad y Paternidad
La CTA propone ampliar la Licencia por Maternidad a 4 meses y por Paternidad a 15 días. "La iniciativa es una necesidad de seguir luchando por extender los beneficios para los trabajadores", dijo Hugo Yasky
La licencia por maternidad se ampliará a 120 días, en lugar de los tres meses que se otorgan actualmente, y los padres podrán gozar de 15 días para estar con su hijo recién nacido, situación que se extiende a la pareja diversa, de prosperar el proyecto de modificación de la ley de Contrato de Trabajo.
La reforma propone 120 días de licencia por maternidad o adopción, y en tres años se amplia a 180, y 30 días más por nacimiento múltiple; 15 días para la pareja por nacimiento o adopción, y en tres años se amplia a 30 días.
A su vez, la iniciativa contempla otras medidas como otorgar 30 días al año para acompañar a un familiar enfermo, hijos, padres, pareja; extender la protección contra el despido cuando nace un hijo para los trabajadores varones; y enfatiza que estas reformas incluyen la equiparación de "todos los derechos para parejas del mismo sexo".
Otra medida propone crear centros de cuidado infantil en los lugares de trabajo con más de 30 empleados "indistintamente de su sexo" para los y las trabajadoras, y en aquellos con menos personal que el empleador pague la guardería; y que haya una sala de lactancia/alimentación en el lugar de trabajo. La propuesta incluye además la licencia en casos de violencia de género, para evitar la complicación y estigmatización de la mujer con certificados psiquiátricos.
"Todas estas iniciativas están en sintonía con los tratados de derechos humanos, con las normativas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y con todas las nuevas leyes que Argentina incorporó estos años", aseguró Estela Díaz, secretaria de Género de la CTA. La dirigente precisó que realizarán "una campaña a partir de una mesa de articulación intersectorial nacional, porque las organizaciones sociales y los y las trabajadoras sabemos que los cambios legislativos se logran con movilización y construyendo esta conciencia que produce y favorece los cambios".
Díaz aseguró que este proyecto de reforma de la ley de Contrato de Trabajo "tiene un alcance federal, para todo el sector privado", y fundamento la iniciativa al asegurar que "la ley quedó retrasada en todo lo que tiene que ver con entender la corresponsabilidad y relación entre trabajo y familia".
"Hay que adecuar la ley, porque es de 1974 y el mundo del trabajo ha cambiado, la presencia de mujeres es cada vez más sostenida en el espacio público, cambiaron las familias, y necesitamos que también se haga cargo el mundo laboral a la hora de pensar cómo interactuamos entre trabajo y familia", consideró.
En este sentido, el enfoque del proyecto "es la parentalidad, esto puede ser para trabajador mujer, varón, persona trans, porque se apunta también al cambio cultural; si seguimos pensando que los temas de cuidados son temas de mujeres, esto redunda en desigualdades de género y socio-económicos".
"No queremos que este debate sea sólo de políticas maternalistas porque sino seguimos reforzando la idea de que es responsabilidad de mujeres, hay que incrementar la protección de la maternidad pero acompañada de la pareja", y reforzó la idea de "poder pensar que el tema de cuidado es de interés social, por lo tanto debe haber políticas públicas, responsabilidad empresarial e involucramiento de los varones".
Las expectativas sobre el debate de esta reforma están puestos en "el año próximo", dijo Díaz tras precisar que "la reforma la vamos a ingresar al Congreso con la firma de los diputados y vamos a lanzar la campaña de difusión en todo el país". En este marco, destacó y agradeció la presencia durante la presentación del proyecto de los diputados Mara Brawer, Adela Segarra, María del Carmen Bianchi, Araceli Ferreyra y Edgardo Depetri, y de organizaciones sociales, de derechos humanos, de mujeres, y sindicatos. Asimismo, consideró que "éste es un proyecto que va a tener apoyos y acuerdos transversales, de hecho hay otros proyectos de características similares".
Fuente: conciliacionobligatoria.com