23.12.2014  |  Río Grande  |  ESTACIONES DE SERVICIO

Derecho a huelga, un derecho de todos; aún en vacaciones

Tras el conflicto con la empresa Autosur S.A., SMATA reivindicó el derecho a huelga, facultad inalienable de los trabajadores cuyo objetivo es la defensa de sus intereses en conflicto con el empleador. "La empresa buscó en todo momento -quebrar- el reclamo colectivo", sostiene el sindicato en un comunicado de prensa.
El derecho de huelga pertenece a la categoría de los derechos colectivos o gremiales y se halla expresamente reconocido por la Constitución Nacional y por las constituciones provinciales. Ciertamente, antes de su reconocimiento constitucional este derecho estaba amparado por la legislación y, en consecuencia, configuraba una facultad inalienable de los trabajadores cuyo objetivo es la defensa de sus intereses en conflicto con el empleador. En otras palabras (como ha expresado la Organización Internacional del Trabajo -OIT-), "el derecho de huelga constituye uno de los medios indispensables de que disponen las organizaciones sindicales para promover y defender los intereses de sus miembros".
En el caso del conflicto con la empresa Autosur S.A., el SMATA Seccional Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur agotó todas las instancias administrativas y de negociación colectiva previas al inicio de medidas de fuerza, con el agravante de que la empresa buscó en todo momento "quebrar" el reclamo colectivo entregando dinero en efectivo a algunos trabajadores, sabiendo ciertamente, como quedó asentado en las actas firmadas ante la autoridad de aplicación, que justamente el reclamo era un bono de fin de año para todos los trabajadores.
Hemos arribado a un acuerdo con la empresa Autosur S.A. en un contexto de conflictividad muy difícil por la característica del mismo, y el entorno social provocado por la gran cantidad de gente sumamente ansiosa por la partida vacacional, afortunadamente logramos descomprimir la situación, sobre todo en lo social, flexibilizando las medidas de fuerza, no extendiendo el conflicto durante el fin de semana, como algunos comunicadores decía que iba a suceder, y con un acuerdo que es beneficioso para los trabajadores a partir de que lo que hemos firmado es remunerativo y bonificable, por lo cual, tendrá impacto sobre la liquidación de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario (SAC), que se paga en los próximos días.
Muchos de los Trabajadores de otros sectores que se quejaron por el paro de SMATA, seguramente en algún momento de sus vidas habrán tenido que recurrir a alguna medida de fuerza para defender sus intereses profesionales, cada medida de fuerza siempre afecta a alguien en particular, pero esa es la única herramienta que tenemos los trabajadores para reclamar por nuestros derechos. Por eso, desde esta organización gremial, reivindicamos nuestro accionar, ante la empresa Autosur S.A., responsable absoluta de la instancia de gravedad a la que se llegó en este conflicto.
Agradecemos las muestras de solidaridad manifestadas desde otras organizaciones sindicales, aprovechamos para reivindicar la organización y la lucha gremial ante aquellos empleadores que pretenden avanzar por sobre los derechos colectivos de los trabajadores, y en vísperas de la Fiestas de Fin Año saludamos a todos los trabajadores de Tierra del Fuego, en especial a los afiliados a SMATA, deseándoles un próspero Año Nuevo, con Esperanza, Paz y Felicidad.

 

*Comisión Ejecutiva Seccional Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
*Comisión interna de Reclamos Autosur S.A.
*Cuerpo de Delegados de Estaciones de Servicios, Estacionamientos y Lavaderos de Santa Cruz y Tierra del Fuego.

 

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR