29.12.2014  |  Río Grande  |  REPRESIÓN EN EL HOSPITAL

Se conmemoró la represión en el Hospital de Río Grande en el 2001

Como todos los años, se conmemoró este lunes 29 de diciembre la feroz represión ocurrida en el año 2001 en el Hospital de Río Grande. Además de los trabajadores del nosocomio, dirigentes gremiales y vecinos, también estuvo presente la Ministra Chapperon y el Director Ruiz.
En el hall central del Hospital Regional Río Grande, se conmemoró este lunes la represión ocurrida el 28 de diciembre de 2001, durante la gestión de Carlos Manfredotti y Daniel Gallo.
En primer lugar se dirigió a los presentes la Secretaria de Prensa del SUEF, María Gómez, indicando, "quiero agradecer a los compañeros del Hospital que estuvieron en aquel momento, hoy hay mucha gente nueva que no tienen ni idea de lo que nosotros vivimos en ese momento; y esto es para volver a decir nunca mas. Desde aquel momento a esta fecha seguimos reclamando lo mismo, seguimos reclamando por profesionales, seguimos reclamando por insumos, no hemos tenido palos ni balas de goma, pero sí nos siguen faltando todo lo que reclamamos en el 2001".
"Es muy triste que los Gobiernos no se sienten a dialogar, hoy tenemos un acercamiento, pero no significa que estemos mejor, estamos igual o peor que en aquel entonces", destacó Gómez y recordó, "un día como el de hoy estuvimos con el Hospital todo roto, fue un día de lluvia, vinimos a hablar con la Ministra y no sabemos como se generó todo, empezaron a aparecer policías por arriba, por abajo, vino la comunidad a acompañarnos, también fueron golpeados; algo que nunca sucedió en un hospital público nos vino a suceder a nosotros, y el deseo es que nunca mas vuelva a suceder".
Luego hizo uso de la palabra el Diputado Nacional Oscar Martínez expresando, "tratamos de mantener viva la memoria, porque fueron los trabajadores y el pueblo como tantas otras veces a lo largo de la historia quienes salieron a defender el derecho a la salud pública que no es propiedad de ningún gobierno".
"Aquí hubo convicción, hubo firmeza, hubo decisión de las compañeras de los distintos sectores para juntarse y unirse ante las dificultades para defender el Hospital y el derecho a la salud pública, y a nosotros no nos cabía otra tarea que estar codo a codo con ellos, y volver a este lugar a ser parte de este acto es un orgullo porque además es el lugar donde siempre vamos a estar. Mantener hoy viva la memoria es una tarea de todos, de los que estábamos, de los que están y de los que vendrán después. Los convoco a asumir la responsabilidad enorme de transmitir a todos y a cada uno de los habitantes de esta provincia lo que ha sido la lucha en Tierra del Fuego para tratar de que esto no suceda nunca mas", subrayó Martínez.
José Grao, trabajador del nosocomio local fue otro de los oradores señalando, "me hubiera gustado que estuvieran los médicos que fueron golpeados, que fueron baleados, como la compañera María Gómez que sufrió en carne propia todos esos golpes; como decía Martínez (Oscar), seguimos recibiendo otros golpes, con falta de insumos, con falta de respuestas, la falta de pago del aguinaldo, la falta de protección al trabajador, y seguimos todavía en la gran lucha de reconstruir este hospital, porque se lo dejo vaciar, se lo dejó empobrecer, con la complicidad de algunos pequeños grupos que no les gusta que este Hospital surja. Esperemos que el próximo año levantemos el Hospital entre todos, y sepamos que todos somos potenciales pacientes".
A continuación se emitieron dos videos con imágenes de los hechos sucedidos el 28 de diciembre de 2001, y finalmente habló Adriana Blanco, quien relató su experiencia personal al haber dado a luz en esos en el Hospital de Río Grande, y por último recordó a todos los integrantes del gabinete del entonces Gobernador Carlos Manfredotti, y también recordó quienes integraban la Legislatura provincial, tras lo cual se dio por finalizo el acto.
Entre los asistentes se destacó la presencia de militantes de ATE, UOM, SUEF, SATSAID, trabajadores en general del Hospital, vecinos; como así también la presencia del Director del nosocomio, Dr. Oscar Ruiz; y de la Ministra de Salud de la provincia, Dra. Adriana Chapperon.

 

 

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR