21.03.2015 | Regionales | CHUBUT – LUZ Y FUERZA
Luz y Fuerza parará en todo Chubut por un conflicto que existe en Dolavon
Durante la primera semana de marzo, el Sindicato de Luz y Fuerza, gremio que conduce Héctor González había denunciado a la cooperativa eléctrica de Dolavon ante la Fiscalía Federal de Rawson por los delitos de evasión y retención indebida de aportes y contribuciones a la seguridad social. Ahora ese sindicato anuncia un paro de 24 horas en toda la provincia a raíz de ese conflicto y con el objetivo de "restablecer primordialmente los servicios públicos esenciales en Chubut".
El paro no sólo abarcará a las cooperativas de Chubut sino también al área de servicios públicos de la provincia.
Luz y Fuerza denunció a la Cooperativa de Dolavon por los delitos de evasión y trabajo en negro hasta 2013 y retención indebida de aportes y contribuciones a partir de 2014 y hasta la fecha.
Con los trabajadores en plan de lucha en esa localidad, la Secretaría de Trabajo de Chubut inició un sumario a la entidad, marco en el que se deben presentar balances y estados contables, otorgando un plazo original hasta el 10 de marzo para explicar además la falta de llamado a asambleas y la no renovación parcial de autoridades; el tratamiento extemporáneo de los ejercicios de los períodos 2008; 2009; 2010; 2011 y 2012 y no haber aprobado todavía el balance y los estados contables de 2013.
"El paro está motivado principalmente por lo que está ocurriendo en la Cooperativa Eléctrica de Dolavon, pero fundamentalmente por todo lo que está pasando en las cooperativas de toda la Provincia", confirmó González.
Fue al anunciar la medida que también afectará a las empresas Transpa, Transener, Energía del Sur, Centrales Térmicas, Electropatagonia, las hidroeléctricas Ameghino y Futaleufú y las generadoras eólicas Alston, Geneia y Vestas, por considerar que la cartera provincial de trabajo convoca a conciliaciones pero no genera solución de fondo a las faltas de cumplimiento de las cooperativas.
La posibilidad de efectuar un paro de escala provincial ya se había anticipado el 12 de marzo, cuando el gremio rubricó el acuerdo paritario de un incremento del 15% para la primera mitad del año con pago escalonado retroactivo a febrero, y la fecha del 12 de agosto como inicio de la nueva proyección para el resto del año.
El aumento logrado estuvo dentro de los parámetros estimados por los trabajadores.
Además, el secretario gremial José Soto, anunció la realización de posibles medidas de fuerza a nivel provincial si en un plazo de 10 días no se resuelve la crítica situación de la cooperativa de Dolavon, entidad que cerró sus puertas a la atención del público y que además no abonó salarios a los trabajadores.
Fuente: elpatagonico.net