04.02.2016 | Regionales | SANTA CRUZ - CONSTRUCCIÓN
Los piquetes generan desabastecimiento y reducen actividad petrolera
Las actividades cotidianas de numerosas localidades de la zona centro y sur de Santa Cruz comenzaron a tornarse insostenibles por la persistencia de una decena de piquetes que centenares de obreros desocupados de Austral Construcciones mantienen vigente desde el lunes en diferentes rutas, apoyados por la dirigencia de la UOCRA. Ayer los cortes se extendieron a ocho horas por turno y, a pesar de que avanzada la tarde hubo una leve "flexibilización", se percibe desabastecimiento de alimentos y combustibles.
Los piquetes de trabajadores desocupados de la construcción pusieron en situación de emergencia a numerosas localidades de la zonas norte y centro de Santa Cruz. Al promediar la tarde de ayer hubo una leve flexibilización en los apostados en los accesos sur y oeste de Caleta Olivia.
La medida de fuerza también motivó que en diferentes ámbitos judiciales se presenten denuncias penales para exigir la libre circulación.
Este medio pudo constatar que una de ellas se reportó en el Juzgado de Instrucción de Las Heras y habría una solicitud de ese organismo para que la policía provincial proceda a desalojar la Ruta 43, pero hay dilaciones en acatar ese tipo de directivas dado que se considera que los operativos deben realizarse de manera simultánea en todas las localidades.
En Caleta Olivia, funcionarios de la comisión de fomento de Cañadón Seco, hicieron lo propio ante el juez Mario Albarrán, "ante las numerosas quejas de vecinos que una vez más víctimas de reclamos laborales por parte de quienes bloquean la Ruta 12, impidiendo el libre tránsito en la zona norte de la provincia de Santa Cruz".
La presentación legal, formalizada por el abogado Marcos Bucci, y el Secretario de Hacienda, Javier Carrizo, destaca que Cañadón Seco y otras localidades se encuentran aisladas por la medida de fuerza que incluso produce desabastecimiento de agua (no pueden operar trabajadores de Servicios Públicos), medicamentos, alimentos y mercadería en general.
"Respetamos y compartimos los reclamos salariales que se llevan a cabo, no así las formas y metodologías que llevan a perjudicar a todos los habitantes de la zona norte", se indica en la misiva elevada a la justicia, añadiéndose que en caso de no liberarse el tránsito "nos veremos en la necesidad de convocar al Consejo Comunal de Contingencia para declarar el estado de emergencia en Cañadón Seco".
Inactividad petrolera
Los piquetes acrecentaron la inactividad en bases y yacimientos de empresas petroleras, teniendo en cuenta que este sector comenzó a ser perjudicado hace ya casi tres semanas.
Por tal motivo, el Secretario General del sindicato que nuclea a los trabajadores convencionales, Claudio Vidal, presentó una nota en la Delegación Caleta Olivia del Ministerio de Trabajo de la Nación a fin de "salvaguardar los derechos de los trabajadores petroleros ante la imposibilidad de acceder a los yacimientos por los cortes de las rutas provinciales 12, 43, 99 y 70 y la ruta Nacional 3".
Al mismo tiempo este gremio dejó sentado que deslinda cualquier tipo de responsabilidad de sus afiliados por ser ésta situación originada en el ámbito de la construcción.
Transporte de carga
La presión de los vecinos de todas las comunidades, expresadas a través de diferentes medios informativos, se hizo sentir en los sitios de piquetes y avanzada la tarde se tuvo conocimiento que los manifestantes apostados en varios de ellos habían comenzado a "flexibilizar" la extensión de los cortes.
En Caleta Olivia, puntualmente en el acceso sur (Ruta 3), alrededor de las 17 se produjo una tensa situación que derivó en dejar momentáneamente sin efecto la restricción de paso a vehículos particulares.
A esa hora se aproximó, en sentido norte–sur un camión cargado con explosivos para un yacimiento minero cuyo conductor solicitó prioridad de paso debido a la carga peligrosa.
Por tal motivo se hizo presente una comisión policial de la Comisaría Seccional Tercera y luego de algunas discusiones, los trabajadores desocupados accedieron a permitir que ese vehículo pudiera continuar su trayecto, pero ello mismo motivó que otros camioneros también solicitaran igual trato.
Finalmente la ruta se abrió para todos y además los manifestantes accedieron a continuar liberando sin interrupciones la circulación de vehículos particulares por tiempo indeterminado.
Sin embargo, también dispusieron que los camiones de carga general pasen cada cuatro horas en vez de las ocho que regía, pero mantuvieron firme la prohibición de circulación de vehículos de la flota petrolera, medida que se iba trasladar al otro piquete instalado en la ruta 12 que lleva a Cañadón Seco y Pico Truncado.
Fuente: elpatagonico.com