10.11.2016  |  Río Grande  |  METALÚRGICOS

“Es una situación preocupante y genera un absoluto rechazo”, Oscar Martínez

Tras la confirmación de la quita de los aranceles a la importación de las notebooks, netbooks y tablets que se producirá el próximo año, el Secretario General de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, sostuvo que, “se viene confirmando lo que veníamos denunciando sobre las consecuencias que podía traer la aplicación de una política neoliberal como hubo en otros momentos”.

Por Radio Provincia de la ciudad de Ushuaia, Martínez indicó que, “se viene confirmando lo que veníamos denunciando sobre las consecuencias que podía traer la aplicación de una política neoliberal como hubo en otros momentos”, dijo.

“Estos anuncios que tuvieron dichos y desdichos de algunos funcionarios, son parte de una política que algunos dicen que es gradual y otros que no lo es tanto, pero que está avanzando con la destrucción de la industria nacional, de muchos derechos, con la intención de privatizar algo de lo que queda del patrimonio nacional, con lo cual es una situación preocupante y genera un absoluto rechazo en Tierra del Fuego”, subrayó el sindicalista y agregó que, “el problema real es que todavía hay algunos no se involucran, o que solamente aparecen en los micrófonos y no toman ningún tipo de posición, ni de decisión, ni tampoco intentan construir un debate colectivo que nos permita llevar posiciones en conjunto al Gobierno nacional; nosotros creemos y estamos convencidos que como en otras épocas hay que redoblar los esfuerzos, donde todos los actores de la provincia tienen que plantear una sola posición, que es la defensa de la soberanía y la posibilidad de seguir viviendo en Tierra del Fuego”.

Consultado sobre la información con la que cuenta, admitió que, “es muy poca lamentablemente, solamente lo que ha trascendido por los medios, el famoso discurso de la reconversión de la matriz productiva de Tierra del Fuego, en los últimos días hemos tomado conocimiento de que el Gobierno se reunió con el Ministro de la Producción, y ha salido con una posición más crítica en esta realidad difícil que está viviendo la provincia”, indicó.

Igualmente consideró como insuficiente la “información que trasciende, además, cuando se plantea algún anuncio, después se desdicen y luego se vuelve a confirmar, por ahí sabemos que esta medida que se anunció ahora, sobre la quita de aranceles, se iba a tomar el 1 de noviembre, y se trasladó al 1° de enero, y ahora parece que va a ser de aplicación a partir del 1 de marzo, pero más allá de que se postergue, las consecuencias siguen siendo las mismas”, alertó, al tiempo que expuso que, “esta situación, más la amenaza potencial de la posibilidad de reducir otros impuestos, traería como consecuencia un riesgo respecto de algunos productos más que se producen en Tierra del Fuego”.

Remarcó que, “la apertura de la importación avanzaría sobre el objetivo de destrucción respecto de lo que nos ha costado muchísimo esfuerzo poder realizar a lo largo de tantos años”.


Fuente: p23.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR