18.04.2017 | Regionales | SANTA CRUZ - EDUCACIÓN
La Asamblea Abierta decidió que habrá una segunda marcha
La Asamblea Abierta por la Educación, Salud y Trabajo, conformada por la comunidad educativa, resolvió realizar otra marcha este jueves para exigir al Gobierno soluciones respecto a los actuales problemas que afectan a los ciudadanos de Santa Cruz. Asimismo, se confeccionará un petitorio para ser entregado a los legisladores.
Se llevó adelante la segunda Asamblea Abierta por la Educación, Salud y Trabajo, encuentro convocado por la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), padres y alumnos.
El encuentro se concretó en el gimnasio del Colegio Guatemala y desde la organización indicaron que fue positivo, ya que “se sumaron más padres y alumnos. Lo que se busca con la generación de estos espacios es que los propios alumnos expongan sus realidades ante la crisis educativa”.
Resoluciones
La asamblea definió realizar una nueva marcha en Río Gallegos, la cual se concretará este próximo jueves.
Además, se elaborará un petitorio para ser entregado a los diputados, con el objetivo de que esos funcionarios públicos tomen intervención en el conflicto docente, marcado por las huelgas que llevan adelante ADOSAC y AMET.
Otra de las resoluciones que definió la Asamblea Abierta fue conformar comisiones de padres y docentes que se presentarán ante cada medio de comunicación para difundir el pedido al Gobierno Provincial de encontrar una resolución al conflicto.
Marcha de antorchas
El pasado diez de abril se concretó una marcha de antorchas, que se trató de un reclamo definido por la primera asamblea.
El documento leído en Casa de Gobierno expresaba que los presentes adhirieron a “la manifestación colectiva ya que el Gobierno tiene destruidos los conceptos de educación, justicia y salarios, y no se busca restablecer el orden educativo como eje de política pública”.
“Padres, alumnos, docentes, pero particularmente el Gobierno Provincial, deben buscar una solución. Pero desde el Gobierno sólo elaboran discursos para la tribuna, la comunidad educativa sufre y los únicos que parecen inmunes a ese dolor parecen ser los que gobiernan”.
Más adelante reclamaban “la aplicación del boleto estudiantil gratuito, mientras que el Gobierno tampoco cumple con el pago mensual de los sueldos. Ningún funcionario piensa en la estabilidad familiar de los trabajadores”, expresaba el documento.
“Estas antorchas son un símbolo de luz y no es para confrontar, sino que buscamos que despierten quienes conducen la provincia y que se sacudan la modorra social esos pequeños burgueses que hace más de 30 años tienen el gobierno en sus manos y no gobiernan”.
“No tenemos médicos, ni gasas, ni enfermeros y la infraestructura de los hospitales se cae a pedazos. No hay derivaciones, tampoco se pagan los sueldos y se posterga a los jubilados. No se reconoce el sacrificio de los trabajadores de la salud para cumplir con sus tareas humanitarias. No hay sensibilidad de quienes deben hacer funcionar la salud pública y por eso también se prenden nuestras antorchas”.
“La Justicia enferma, esa misma que volvió a Santa Cruz un santuario de impunidad, hoy está en crisis y allí resisten los trabajadores judiciales cumpliendo su vigilia en la vereda del Tribunal Superior de Justicia, esperando que algún funcionario se percate del reclamo”.
“Este no es un día más, no es una marcha más, el Gobierno parece ajeno al dolor que tiene la gente, la marcha de las antorchas es para acercarle luz y que piense en función de nosotros. En caso de no lograrlo, sabrán que somos capaces de iluminar nuestro camino en búsqueda de nuestra dignidad que ellos nos niegan”.
Fuente: laopinionaustral.com.ar