21.04.2017 | Regionales | SANTA CRUZ - ESTATALES
Segunda marcha de antorchas por salud, justicia, educación y trabajo
Cientos de manifestantes participaron de la segunda marcha de antorchas en Río Gallegos. Uno de los oradores fue Hugo Blasco, secretario general de la Federación Judicial Argentina, quien dijo que, “hay un escenario grave que vive la provincia a partir de políticas que desembocaron en esta crisis económica e institucional”. Además, se entregó un petitorio a diputados para que “intercedan ante el Gobierno Provincial, a fin de dar soluciones a la crisis social y política de Santa Cruz”.
Con el lema “lo esencial es invisible al Estado”, cientos de personas se concentraron en avenida Kirchner y San Martín, pasadas las 19:30 de ayer, para movilizarse hacia la puerta de ingreso al Tribunal Superior de Justicia (TSJ), a la Caja de Servicios Sociales (CSS), al acampe que sostienen los jubilados en el ingreso a la Caja de Previsión Social (CSS) y por último a Casa de Gobierno.
Se trató de la segunda marcha de antorchas convocada por la Asamblea Abierta para exigir Salud, Justicia, Educación y Trabajo.
Además, los ciudadanos que integran la asamblea abierta emitieron un petitorio a diputados, intendentes y concejales de la provincia “para que se expresen e intercedan ante el Gobierno Provincial, a fin de dar soluciones a la crisis social y política de Santa Cruz”.
Judiciales
La nueva y multitudinaria marcha de antorchas congregó a cientos de docentes, padres, alumnos, centros de estudiantes, trabajadores y vecinos en Río Gallegos.
La primera parada que realizó la movilización fue en el Tribunal Superior de Justicia y allí tomó la palabra Hugo Blasco, Secretario General de la Federación Judicial Argentina. Blasco señaló que, “hay un escenario grave que vive la provincia a partir de políticas que desembocaron en esta crisis económica e institucional en Santa Cruz” y de la misma manera “como sucede en muchas partes del mundo, pero especialmente en Argentina, la crisis la pagamos los trabajadores”.
Blasco sostuvo que, “por los datos que tenemos, estamos ante una provincia que está quebrada y si tiene dinero, no se utiliza para cumplir con las obligaciones del Estado, una de las cuales es garantizar el pago de sueldos a todos sus trabajadores”.
Petitorio
Desde la asamblea abierta se emitió un petitorio a diputados, intendentes y concejales de la provincia “para que se expresen e intercedan ante el Gobierno Provincial, a fin de dar soluciones a la crisis social y política de Santa Cruz”.
El texto señala que, “las diversas convocatorias y asambleas abiertas desarrolladas en toda la provincia, nutridas de una representatividad multisectorial, donde confluyeron docentes, padres, trabajadores de la administración pública, judiciales, de la salud, jubilados y vecinos preocupados por la enorme crisis que atraviesa a Santa Cruz y amenaza con ahondarse en los próximos meses, consideran imprescindible solicitarle al Poder Legislativo de la provincia en su conjunto y a los ejecutivos municipales y cuerpos legislativos, un posicionamiento claro respecto de la coyuntura social que nos toca atravesar y un pronunciamiento político explícito respecto de la grave situación a la que nos han arrastrado sucesivos gobiernos en esta provincia, y que el propio Ejecutivo Provincial parece desconocer, en estos momentos cruciales en que cada trabajador está condicionado por la incertidumbre y necesita el apoyo de quienes tienen en sus manos las herramientas para modificar, en algún punto, la realidad que nos toca vivir a los santacruceños”.
“No se trata de hacer un llamado al oficialismo ni a la oposición; no implica dirigirse a un bloque, a un diputado o concejal en especial, simplemente se trata de despertar el interés de los poderes del Estado para que se expresen e intercedan ante el Gobierno Provincial, a fin de dar soluciones a la crisis social y política de Santa Cruz”, detalló el documento y explica que la provincia está “sacudida en este momento por una convulsión interna superlativa, producto de todo un proceso donde se han desvirtuado conceptos básicos de lo que es la gestión política, la administración de los recursos públicos y la distribución de los mismos, recayendo implacablemente sobre los trabajadores, sus familias y la sociedad toda”.
“Le pedimos al poder político en general que marque una posición clara y definida de cara al pueblo que lo votó; sin banderas partidarias ni colores políticos, se hace necesario una manifestación madura, clara y razonada de ese cuerpo, articulando nuestros representantes políticos en conjunto un mensaje que le permita a la ciudadanía conocer la opinión de quienes fueron puestos allí por el voto popular, con la finalidad de ser su voz en la representación colectiva y popular que ostentan”.
“Santa Cruz transcurre por días de extrema crisis en materia de Educación, Salud y Justicia, sólo por mencionar los tres principales ejes desde donde se bifurca una inmensidad de otros problemas que afectan a la vida de la sociedad; pero indudablemente lo que termina de trastocar la vida familiar de los trabajadores de esta provincia es el pago de los sueldos un mes después de la fecha reglamentaria, que los salarios sean abonados con topes, de manera escalonada o con descuentos arbitrarios, sin posibilidad de hacer previsiones ni planificar gastos, y mucho menos pagar las obligaciones que todos tienen y no pueden cumplir”, señaló el documento.
Fuente: laopinionaustral.com.ar