22.04.2017  |  Regionales  |  SANTA CRUZ – CRISIS SOCIAL

Marcha y paro en Santa Cruz en repudio a la represión

Lo anunciaron esta mañana en conferencia de prensa los gremios que conforman la Mesa de Unidad Sindical. La movilización está prevista para esta tarde a las 18 en avenida San Martín y Kirchner de la ciudad de Río Gallegos, mientras que el paro será este lunes.

“Es muy violento lo que pasó anoche, y también es muy violento que no haya clases, que en Santa Cruz estén los hospitales vaciados y una obra social que no dé respuestas”, afirmó el Secretario General del gremio docente Pedro Cormack, repudió la violencia ejercida contra la manifestación de anoche y reclamaron que la CTERA nacional se pronuncie con un paro nacional para Santa Cruz.

Cormack recordó que, “el jueves hubo una multitudinaria marcha pacífica en las calles de Santa Cruz”, y afirmó que, “es intolerable que se ejerza una represión y tengamos compañeros que hayan sido hospitalizados, nuestra solidaridad con los trabajadores que han sufrido en carne propia las balas del Gobierno de Alicia Kircher”, y pidió que la Gobernadora de explicaciones y “no tratar de intransigente a la sociedad. Hay que recordar que gran parte de la sociedad de Santa Cruz no cobró el sueldo”.

En una conferencia de prensa dada esta mañana en la sede del gremio docente, la Mesa de Unidad Sindical que nuclea a gremios de la CTA y ATE convocó a una marcha para las 18 horas esta tarde en Río Gallegos y convocó a un paro general a todos los sectores sindicales para el lunes próximo.

“No se puede pedir racionalidad en momentos que se vulneran los derechos”, afirmo Cormack y consideró a la represión como “un atropello, hay que tomar decisiones en conjunto y colectivas. Es terrible lo que está sucediendo y mucho más terrible lo que hace la señora de tratar de responsabilizar a algún sindicato. Basta de hablar de herencias, ellos se han enriquecido y han empobrecido a toda la sociedad santacruceña”.

Cormack solicitó a la CTERA “una definición frente a lo que fue la represión del mismo modo que la semana pasada lo hizo en Buenos Aires, ahora le estamos exigiendo y pidiendo no solo un comunicado, sino un paro general nacional, porque esto no se puede tolerar y afectar a todo el colectivo docente”

“En Santa Cruz no hay paritarias abiertas, en la docente apenas se ofreció el 3 % y se tiró la conciliación obligatoria. Se necesitan dos partes para que haya dialogo y hay una parte que no le interesa dialogar y es el Gobierno nacional”, y pidió la postura de la Secretaria de Derechos Humanos de la provincia “que se solidariza con lo que pasa en otras partes del país, pero en Santa Cruz hace silencio”, afirmó Cormack.

Le pedimos a los vecinos que hagan visible su protesta, no nos vamos a resignar al maltrato, vamos a hacerlo público, vamos a manifestar lo que pensamos y creemos y no pensando en octubre, pensando o planteando que detrás de esto hay intereses desestabilizadores, detrás de esto hay una sociedad cansada”.

Juan José Ortega, de Judiciales, dijo que, “se tiene que romper entre la disputa política entre Nación y provincia y responsabilizamos al Kirchnerismo que ha Gobernado esta provincia y no se tienen que hacer visitas protocolares desde el Gobierno nacional, sino tienen que traer soluciones inmediatas”, y recordó que en este contexto de crisis, el Presidente del Tribunal de Cuentas, Carlos Ramos estuvo en Las Vegas.


Fuente: winfosantacruz.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR