07.05.2017  |  Regionales  |  SANTA CRUZ - SALUD PÚBLICA

APROSA irá al paro desde el lunes e insiste con el llamado a paritarias

Los médicos que integran el sistema sanitario de Santa Cruz, nucleados en APROSA, resolvieron concretar una huelga por tiempo indeterminado desde este lunes en caso de que no se haga efectivo el “pago de sueldos a todos los agentes”, señaló el Secretario Gremial, Hugo Jerez. 

La Asociación de Profesionales de la Salud (APROSA) anunció que a partir de este lunes iniciará un paro total de actividades en caso que para esa jornada no fuera pagado el sueldo a los trabajadores del sistema de Salud Pública Provincial.

Además, Hugo Jerez (Secretario Gremial de la entidad) indicó que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial la apertura de la paritaria salarial y detalló que, “en los hospitales los pacientes prácticamente no encuentran especialistas”.

Acerca de la posibilidad de que el Poder Ejecutivo Provincial tome un empréstito para afrontar sus obligaciones, los profesionales de la Salud precisaron que “todavía el Gobierno no explicó de manera certera qué harán con los fondos”.

 

En tiempo y forma

Jerez, señaló que pidieron al Ministerio de Salud y Medio Ambiente “la apertura de paritaria salarial”, además de indicar que, “estamos cobrando fuera de término y se determinó que llegado el quinto día hábil y sin el pago de sueldos se iniciará una huelga”.

Sin embargo, reconoció que, “en este contexto por el que atraviesa la provincia hemos tenido suerte los trabajadores de la sanidad, ya que el pago no se estiró de la misma manera como ha sucedido con otros sectores, pero demandamos que se cumpla con esa obligación todos los trabajos”.

“Hoy estamos ocupados por esta crisis que tiene Santa Cruz, pero los pedidos surgidos de nuestras asambleas son los de siempre, que es avanzar en el Convenio Sectorial de Salud”, detalló el gremialista y recordó que los sindicatos y el Ministerio de Salud concluyeron el debate sobre la figura de Profilaxis.

“Es positivo ese acuerdo, se trata de un reconocimiento hacia los trabajadores que enfrentan condiciones insalubres y riesgosas en sus trabajos. Esto es una fuerte pelea que tuvimos y gracias a ese debate se pudo alcanzar el beneficio, debido a que los agentes de la sanidad están en permanente contacto con pacientes que pueden transmitir enfermedades y eso debe ser reconocido, de allí es que surge la ley de Profilaxis”.

 

HRRG

En otro orden, fue consultado sobre el funcionamiento del Hospital Regional Río Gallegos en este contexto de dificultades económicas que soporta la provincia.

“De manera desafortunada, con el paso de los años, nos fuimos acostumbrando al mal funcionamiento de los hospitales. En Río Gallegos tenemos la posibilidad de acudir a la medicina privada, pero en muchas localidades los pacientes deben asistir sí o sí a la salud pública y allí se agrava el problema”, detalló.

En paralelo, “la Caja de Servicios Sociales (CSS) funciona muy mal, la gente va a pedir medicamento a los hospitales y se les entregan las muestras gratuitas. Estamos en un contexto desfavorable para toda la sociedad, y el sistema de salud pública no escapa a esta realidad”, dijo el referente de APROSA, para señalar que, “los derivados también padecen esta crisis, no hay especialistas en Santa Cruz y a pesar que pasan los años las soluciones no llegan”.

En sus declaraciones, el estatal dio a conocer que puertas adentro del nosocomio local hay una gran alegría, ya que, “se reciben tres Residentes (un Pediatra y dos Generalistas), antes egresaban de a 14 profesionales. Esto marca a las claras la crisis que hay”.

 

Endeudamiento

Indagado sobre la necesidad de la provincia de Santa Cruz de tomar créditos en el exterior, dijo que, “es una de las discusiones que tenemos entre todos los gremios, inclusive se armó una mesa dentro de la Asamblea Abierta para debatir este punto, el Gobierno aduce que hay un déficit de 300 millones de pesos por mes, nosotros consideramos que los números no son claros y pretendemos que la provincia entregue los números y constatar con lo que dice Nación”.

Según el Secretario Gremial de APROSA “hay poca información, no es completa la entrega de datos para tener un escenario real del presente de Santa Cruz”, y vaticinó que, “el endeudamiento no es una solución, hay que saber qué es lo que van a hacer con ese dinero. Pagarán dos o tres meses de sueldo y nada más”, se preguntó Jerez, y expuso que, “si es para generar trabajo, que se instalen fábricas y que se apunte a la productividad se podría aceptar un pedido de préstamos, pero dejamos en claro que no estamos de acuerdo con el endeudamiento”.


Fuente: laopinionaustral.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR