08.05.2017  |  Regionales  |  SANTA CRUZ - DOCENTES

ADOSAC decidió medidas de fuerza por otras 120 horas a partir del este lunes

Sin respuestas al pedido de paritarias, sin pago del sueldo completo de marzo. Sin cobrar abril y mucho menos sin abrir el dialogo, el Congreso docente reunido en la localidad de Pico Truncado decidió profundizar y darle continuidad a las medidas de fuerza por otras 120 horas. 

ADOSAC (Asociación Docentes de Santa Cruz) realizó un Congreso en la ciudad de Pico Truncado el domingo 7 de mayo, al cual asistieron todos los Congresales de las distintas localidades de la provincia, donde se expusieron distintos temas de discusión, especialmente los que afectan al sector docente, como así también la falta de resolución que tienen los gobiernos provincial y nacional, ante la profunda crisis política, económica y social en la cual está inmersa Santa Cruz.

En todo momento se destacó la insensibilidad política de la que hace gala la Gobernadora Alicia Kirchner y la falta de gestión, que ha llevado a los docentes de nuestra provincia nucleados en ADOSAC, a plantear acciones directas, tratando de que las autoridades adviertan que es necesario el diálogo y las soluciones concretas, que no llegan por propia determinación del Ejecutivo.

Al finalizar el Congreso, por votación de las distintas mociones que allí se plantearon, fueron determinadas las siguientes acciones a realizar en el curso de la semana:

 

• Paro y movilización por 120 horas.

• Repudio a las agresiones sufridas por nuestros compañeros, Osvaldo Mazo y Ana María Romero, en Caleta Olivia y 28 de Noviembre respectivamente, exigiendo que la justicia investigue y resuelva. En este punto, hacemos responsable al gobierno por no garantizar la seguridad de quienes protestan y no bregar por el esclarecimiento y castigo a los culpables. Está visto que el Ejecutivo sólo se preocupa por procesar y castigar a los trabajadores.

• El Congreso decidió que la ADOSAC se presente como querellante para impulsar la causa.

• Se repudió los dichos y la actitud soberbia y autoritaria del Secretario DDHH, Horacio Pietragalla.

• Continuar exigiendo al Banco de Santa Cruz la eximición de punitorios que afectan a trabajadores. También discutir la reestatización y activar los mecanismos para que cada trabajador pueda optar por la entidad bancaria dónde percibir su salario

• También se repudió enérgicamente al fallo de la Corte Suprema, otorgando el 2 por 1 a militares que asesinaron, torturaron, robaron bebés y desaparecieron a 30.000 personas, y participación a la marcha del 10 de mayo convocada por el encuentro Memoria Verdad y Justicia.

• Se exige a CTERA un paro nacional por Santa Cruz y las provincias que no han resuelto sus conflictos docentes. Denunciamos la política de reemplazo de la lucha docente por la instalación de una escuela itinerante, sin medidas de fuerza.

• Solicitar una sesión extraordinaria a diputados para exigir una pronta solución al conflicto docente y se retome el proyecto de libre acceso a la información pública.

• Participar de la próxima reunión de la Coordinación Nacional de Sindicatos y Seccionales Combativas.

 

Prensa ADOSAC 


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR