14.05.2017 | Regionales | DOCENTES
ADOSAC continúa con paro por 120 horas
Los docentes no tienen fecha de cobro del sueldo de abril, y recién hace días pudieron percibir todo el haber de marzo. Con esos cinco días más, serán un total de 46 días de paro.
El viernes se efectuó el 12º Congreso del año de la ADOSAC en la localidad de San Julián, donde, tras un largo debate, se arribó a varias decisiones, sin que hayan respuestas del Gobierno Provincial.
Tras un largo debate, se arribó a las siguientes decisiones:
• Realizar 120 horas de paro con acciones y movilizaciones junto a la Mesa de Unidad Sindical, CTA y aquellos espacios que hoy exigen y demandan una salida a la crisis que vive la provincia de Santa Cruz. En el marco de las medidas de fuerza, se define habilitar a aquellos compañeros que trabajan los días sábados y domingos a realizar medidas de fuerza durante esas jornadas.
• Reapertura inmediata de la paritaria salarial y laboral donde se puedan abordar las problemáticas que hoy padece la educación de Santa Cruz en términos generales (entre ellas titularizaciones, ofrecimiento de cargos, salarios, infraestructura etc.).
• Exigir que la negociación entre el gobierno nacional y provincial tenga un carácter público. La sociedad de Santa Cruz no solo debe conocer los números reales de la provincia, sino además saber cuáles son las variables de ajuste en la búsqueda de "acuerdos” que afecten directamente a los trabajadores.
• Exigir el pago inmediato de la totalidad del salario al sector docente del mes de abril, denunciando el pago fraccionado y con topes.
• Convocar a una movilización provincial junto al resto de los espacios que hoy se encuentran en lucha para el día jueves 18 con el objeto de confluir en un cabildo abierto del pueblo de Santa Cruz entre los días 22 y 25 de Mayo. Hoy se repite un contexto donde el pueblo también quiere saber de qué se trata (negociación entre Nación y Provincia) al conmemorarse 207 años de aquel hecho histórico y emblemático para nuestro país.
• Continuar la campaña provincial de denuncia con respecto al accionar reprensible del Banco de Santa Cruz.
• Denunciar nuevamente el ahogo financiero a nuestro gremio debido a la retención ilegal de los fondos sindicales que asciende a 25 millones de pesos y que el gobierno provincial utiliza discrecionalmente con la complicidad de la justicia santacruceña, en este caso de la jueza Rosana Suarez, a cargo de la causa que se encuentra sin definiciones desde el año 2012.
• Exigir tanto al Ministro de Educación Esteban Bullrich como a la conducción de CTERA un posicionamiento y acciones directas frente a la grave e inocultable situación de que en Santa Cruz no hayan comenzado las clases.
Departamento Prensa ADOSAC
Fuente: gremialesdelsur.com.ar