22.05.2017 | Regionales | SANTA CRUZ - DOCENTES
Docentes santacruceños extienden las medidas de fuerza
ADOSAC decidió 96 horas de paro, por salarios en tiempo y forma, paritarias y ahogo financiero al gremio. Las medidas son coordinadas con las Mesa de Unidad Sindical.
El viernes 19 se desarrolló el 13º Congreso Provincial del año de ADOSAC, el cual, se reunió en la localidad de Río Gallegos y resolvió lo siguiente:
• Realizar 96 horas de paro con acciones y movilizaciones junto a la Mesa de Unidad Sindical, CTA y aquellos espacios que hoy exigen y demandan una salida a la crisis que vive la provincia de Santa Cruz. En el marco de las medidas de fuerza se define habilitar a aquellos compañeros que trabajan los días feriados y fin de semana a realizar medidas de fuerza durante esas jornadas.
• Exigir paritarias abiertas y sin condiciones, donde se puedan abordar las problemáticas que hoy padece la educación de Santa Cruz en términos generales (entre ellas, pauta salarial, titularizaciones, ofrecimiento de cargos, infraestructura etc.).
• Repudiar enérgicamente el nefasto e injustificable ataque llevado adelante por el "todavía” presidente de la Caja de Previsión Social, exigiendo su destitución inmediata, juicio y castigo.
• Exigir el pago inmediato de la totalidad del salario al sector docente del mes de abril, denunciando el pago fraccionado y con topes.
• Realizar el día 24 de Mayo un Cabildo abierto con todos los trabajadores donde el pueblo exija nuevamente como en 1810 saber de qué se trata (negociación entre Nación y Provincia).
• Continuar la campaña provincial de denuncia con respecto al accionar reprensible del Banco de Santa Cruz.
• Denunciar nuevamente el ahogo financiero a nuestro gremio debido a la retención ilegal de los fondos sindicales que asciende a 25.000.000 de pesos y que el gobierno provincial utiliza discrecionalmente con la complicidad de la justicia santacruceña, en este caso de la jueza Rosana Suarez, a cargo de la causa que se encuentra sin definiciones desde el año 2012. En este marco dar continuidad a la campaña solidaria a nivel nacional con la Asociación Docente de Santa Cruz.
• Mandatar a las juntas de clasificación de todos los niveles puedan realizar el listado complementario del mes de marzo (estatutario).
• Exigir tanto al Ministro de Educación Esteban Bullrich como a la conducción de CTERA un posicionamiento y acciones directas frente a la grave e inocultable situación de que en Santa Cruz no hayan comenzado las clases.
Prensa ADOSAC
Fuente: gremialesdelsur.com.ar