22.05.2017 | Regionales | SANTA CRUZ - ESTATALES
La MUS se pronunció en contra de la represión macrista
En Caleta Olivia, la Mesa de Unidad Sindical se pronunció en contra de la represión que Gendarmería desató contra trabajadores estatales en Río Gallegos. Estuvieron acompañando a los trabajadores de ATE, dirigentes de Judiciales, Partido Obrero, SITRAIC, ADOSAC, MST y el municipal José Avellaneda.
"Repudiamos el accionar de esa fuerza. Después de 12 días de protesta esperando respuestas de la Gobernadora Alicia Kirchner y del Ministro del Interior Rogelio Frigerio, el resultado fue la represión y la violencia hacia los estatales", expresó Carlos Garzón, Secretario General de ATE Caleta Olivia, quien encabezó el pronunciamiento de los gremios, durante una conferencia de prensa realizada esta mañana.
"Llevamos más de cuarenta días sin clases, no se reactivó la obra pública, no hay políticas públicas de inclusión social", dijo el referente de los estatales, y además habló de un "estancamiento de la provincia", y lamentó que, "la respuesta a todo esto ha sido palos y la represión".
Asimismo, Garzón lamentó, "el silencio de los Diputados radicales que no repudiaron, y que lejos de eso, hicieron un comunicado de prensa tratando de absurdo el corte en la ruta, y fue eso lo que legitimó lo que hizo el Gobierno nacional".
El corte de ruta y la protesta de ATE de la semana pasada fue en reclamo de "soluciones" a la profunda crisis que atraviesa Santa Cruz, pero, a diferencia de los otros gremios, pedía que la solución surgiera sólo la Gobernadora, sino también del Diputado nacional Eduardo Costa, principal "Delegado" del Gobierno de Macri en la provincia. Es por eso que ATE sospecha del silencio de los Diputados provinciales "costistas" ante la represión de los gendarmes, y acusan que ellos no miden con la misma vara una represión policial provincial con una nacional mandada por fuerzas federales.
El referente del Partido Obrero, Omar Latini, agregó que, “la negociación entre la Provincia y Nación para salir de la crisis, es a espaldas del pueblo". Además, calculó rápidamente que la Provincia "se está ahorrando un 35 por ciento de aumentos de ingresos tributarios, y que con ese dinero podría haberles pagado a los estatales, y encima no hay paritarias.
Fuente: lavanguardiadelsur.com