14.09.2017 | Regionales | CHUBUT - ESTATALES
Secretarios Generales de la Patagonia en el Encuentro de Autoformación
Los días 12 y 13 de septiembre se llevó a cabo, en la ciudad chubutense de Puerto Madryn, el Encuentro de Autoformación de Dirigentes de la Región Patagonia. El mismo fue parte de una política del Consejo Directivo Nacional de realizar este tipo de jornadas en todo el país. De estas jornadas participaron Alejandro Garzón, Secretario General de ATE Santa Cruz; Guillermo Quiroga, Secretario General de ATE Chubut; Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Río Negro; Carlos Córdoba, Secretario General de ATE Tierra del Fuego; así como dirigentes de más de 25 Seccionales de toda la Patagonia.
Al finalizar las dos jornadas, Alejandro Garzón manifestó, “hoy hemos culminado dos jornadas de autoformación política para los dirigentes de los Consejos Directivos Provinciales y de las Seccionales de la Patagonia. Estoy convencido de que este ha sido un salto cualitativo para ATE porque formar dirigentes, como está haciendo el Consejo Directivo Nacional en cada región, es fundamental para la organización, para tener líneas claras de acción en cada territorio y luchar contra el avance sobre nuestros derechos. Esto fortalece a la región patagónica. Hoy quedó demostrado que nuestra región tiene una identidad política. Somos más de 50 mil afiliados, lo que no es un dato menor. Tenemos nuestras fortalezas, pero también tenemos nuestras debilidades. Pero el debate nos ayudará a convertirlas en nuevas fortalezas”.
“Queda claro después de estas jornadas el desafío político que tenemos para adelante: Seguir conformando nuevas Seccionales, elegir más delegados, participar en la disputa política en todos los terrenos. Debemos transformar a nuestro sindicato para lograr transformar a la sociedad. Y eso lo vamos a lograr junto al pueblo. Para eso los dirigentes debemos estar formados y ser conscientes de lo que está en juego”, agregó Garzón.
Por su parte, Guillermo Quiroga dijo, “finalizamos hoy las jornadas de autoformación política de la región patagónica, con la presencia del Secretario General de ATE Nacional, Hugo ‘Cachorro’ Godoy, así como de cuatro Secretarios Generales de CDPs y dirigentes de 25 Seccionales. El balance es altamente positivo. Lo más resaltable es el debate político que hemos generado, con un diagnóstico del escenario actual. Podemos compartir opiniones con los compañeros o no, pero definitivamente el debate es enriquecedor”.
El dirigente de Chubut además señaló, “como dice el compañero Godoy, hay que pensar una estrategia hacia afuera y una estrategia hacia adentro. En la que va hacia afuera muchas veces coincidimos, pero en la que va para adentro muchas veces tenemos diferencias. No hay mejor camino que el desarrollo territorial, con más delegaciones, más seccionales, más elecciones de delegados y que se puedan formar”.
A su turno, Rodolfo Aguiar analizó, “estos dos días de rico debate y autoformación sirvieron para seguir adquiriendo conocimientos en un mundo que demanda permanentes cambios y que es de un gran dinamismo. Pero también nos sirvió, a los patagónicos, para reafirmar nuestro concepto de región. Pudimos, además, mostrar el crecimiento y el fortalecimiento que ATE tiene en la Patagonia. Hemos avanzado también en definir cuáles son los principales desafíos que tienen nuestras organizaciones. Pensamos, por supuesto, que el desafío central tiene que ver con encontrar nuevas formas organizativas que puedan aglutinar a la mayor cantidad posible de sectores y, en ese sentido, hemos hecho un amplio llamado a la unidad”.
“En nuestra región estamos enfrentando políticas de sometimiento. La Patagonia hoy sufre y resiste frente a variados intentos de colonización moderna. No nos olvidemos lo que ocurría con esta pretendida central nuclear china en nuestra provincia de Río Negro, pero que afectaba los intereses de toda la Patagonia. En nuestra región acaba de desaparecer Santiago Maldonado de manera forzosa. Las autoridades del Gobierno Nacional y sus fuerzas de seguridad están siendo fuertemente sospechadas. Me parece que este encuentro nos ha servido para fijar un posicionamiento: Frente a esta persecución, a este intento de disciplinamiento y a una represión creciente en nuestras provincias, nosotros hoy hemos dicho ‘aquí estamos y estamos dispuestos a dar pelea’. Tenemos vocación de lucha y no van a lograr atemorizarnos. Tenemos que redoblar los esfuerzos, seguir organizándonos y seguir creciendo”, cerró Aguiar.
Prensa ATE
Fuente: gremialesdelsur.com.ar