26.11.2017 | Regionales | CACERÍA DE MAPUCHES
Repudio al asesinato de Rafael Nahuel
SUTEF repudió el violento e irracional ataque represivo a la comunidad Lafken Wiinkul Mapu de la ciudad de Bariloche en la que las fuerzas represivas del Estado asesinaron al joven Rafael Nahuel. También repudiaeon la manipulación por parte del Gobierno nacional de los medios de comunicación que invisibilizan las verdaderas raíces del conflicto.
Desde el Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina SUTEF/CTA-A repudiamos el violento e irracional ataque represivo a la comunidad Lafken Wiinkul Mapu de la ciudad de Bariloche en la que las fuerzas represivas del Estado asesinaron al joven Rafael Nahuel, integrante de esa comunidad, e hirieron gravemente a otros hermanos y hermanas. El Ministerio de Defensa, bajo las órdenes de Patricia Bullrich, continúa militarizando las calles y utilizando las fuerzas armadas del Estado, en un intento de neutralizar de manera violenta conflictos sociales, evidenciando claramente la defensa de los intereses extranjeros como los de Benetton y Lewis y avasallando los derechos sobre las tierras de sus dueños ancestrales.
Asimismo repudiamos la manipulación por parte del Gobierno nacional de los medios de comunicación que invisibilizan las verdaderas raíces del conflicto y saturan a la población con información falsa direccionada a la construcción de un enemigo interno referenciado en la comunidad Mapuche.
Se percibe un clima enrarecido en torno a la falta de información oficial de parte del Gobierno nacional con respecto al hundimiento del submarino ARA San Juan, se juega incluso con el dolor y la angustia de los familiares y amigos que no tienen desde el Gobierno ninguna voz que los tranquilice o contenga. Sólo declaraciones de altos funcionarios que aportan más confusión que certezas.
Esta política de represión y manipulación se lleva adelante con un objetivo claro: garantizarle a los terratenientes y las petroleras la maximización de las ganancias y la liberación de control en las fronteras.
La desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado, el dudoso hundimiento del submarino ARA San Juan y este nuevo y lamentable hecho de violencia se constituyen en tres señales de alarma del riesgo que corren los derechos constitucionales y la libertad de cada habitante de nuestro país.
Hoy más que nunca la unidad y la organización son las herramientas de resistencia que el pueblo argentino necesita.
Secretaría de Prensa y Difusión. Comisión Directiva Provincial. SUTEF.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar