04.12.2017  |  Regionales  |  SANTA CRUZ - ESTATALES

Semana con varias medidas de fuerza en Santa Cruz

Esta semana estará marcada, nuevamente, por el reclamo de los trabajadores estatales en su conjunto. ATE realizará una huelga por 120 horas, APROSA por 72 horas y los judiciales, paro por tiempo indeterminado. En tanto, ADOSAC tendrá su congreso provincial mañana martes. 

La semana en Santa Cruz comienza con diferentes gremios estatales realizando medidas de fuerza, mientras que otros llevarán adelante asambleas para definir la modalidad de sus reclamos.

En un escenario conflictivo, los estatales municipales y provinciales coinciden en la exigencia al Poder Ejecutivo Provincial de producir el inmediato llamado a paritaria salarial, con el objetivo de debatir un incremento.

Así, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció la semana pasada que a partir de hoy llevará adelante una huelga de 120 horas.

Por su parte, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció que este martes realizará un congreso provincial.

Asimismo, los trabajadores judiciales anunciaron un paro por tiempo indeterminado hasta que se complete el pago de salarios, en tanto que la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSA) iniciará una huelga de 72 horas desde este martes.

 

ATE

En la nota presentada al Gobierno Provincial, el sindicato explica que, “en nombre del Consejo Directivo Provincial de la Asociación de Trabajadores del Estado, informamos que ante la falta de respuesta por parte del Gobierno Provincial, el Secretariado Provincial de este gremio ha resuelto llevar medidas de acción directa consistentes en un paro de provincial progresivo para los trabajadores provinciales y municipales por 120 horas en toda la provincia de Santa Cruz”, señalando que la huelga comenzará a partir de hoy y se extenderá hasta la última hora del viernes.

En el documento, el sindicato sostiene que el plan de lucha es para demandar aumento salarial, defensa de la Caja de Previsión Social, devolución de la Caja de Servicios Sociales a los activos y jubilados, por el pago de las asignaciones familiares, adicional por título y regularización de las deudas salariales, por el pago en tiempo y forma del salario de los estatales y en defensa de la empresa estatal YCRT.

 

ADOSAC

Por su parte, desde el gremio docente indicaron a La Opinión Austral que mañana martes realizarán un Congreso Provincial para definir cómo seguirá el reclamo del sector. Según pudo conocer este medio, la entidad gremial definió que la reunión se desarrollaría en la localidad de Puerto San Julián. El pasado viernes, los docentes concluyeron una huelga de 72 horas y en ese contexto, Ezequiel Alós (dirigente de ADOSAC Río Gallegos) realizó un balance sobre las acciones llevadas adelante por su gremio durante este año. “Hay un caos administrativo”, dijo el sindicalista y sostuvo que ayer finalizaban “con este paro con la legitimidad que marca el descontento con este Gobierno y, especialmente, con el CPE”. Asimismo, el gremio ha vaticinado en diversas oportunidades que el año que viene será igual o de mayor nivel conflictivo.

 

Judiciales

En tanto, el gremio conducido por Francisco Gómez mantuvo una asamblea provincial el pasado jueves en la localidad de Puerto San Julián. Allí, los empleados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) definieron un paro total de actividades por tiempo indeterminado. Reclaman al TSJ que se cancele la liquidación de noviembre y además piden precisiones sobre el pago de diciembre y el aguinaldo.

 

APROSA

Por último, el gremio que representa a los técnicos y enfermeros de la salud pública de Santa Cruz anunció una huelga de 72 horas para esta semana. Hugo Jerez, Secretario Gremial del sindicato, indicó a este medio que la medida se iniciará el martes y se extenderá hasta la última hora del jueves. Además de un incremento salarial, los profesionales de la salud piden al Gobierno que defina soluciones urgentes para garantizar la prestación de ese servicio a la población.


Fuente: laopinionaustral.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR