07.12.2017  |  Regionales  |  SANTA CRUZ - ESTATALES

Estatales y docentes se movilizaron en Santa Cruz

Los gremios nucleados en la Mesa de Unidad Sindical (MUS) de Santa Cruz, se movilizaron en busca de un incremento salarial en lo inmediato, además de rechazar la reforma laboral, fiscal y previsional. Los gremios cierran la semana con medidas de fuerza. 

Los estatales santacruceños continúan demandando una mejora en sus haberes y para hacer valer su reclamo llevan adelante medidas de fuerza de larga data.

De hecho, prácticamente en todo este año las entidades gremiales implementaron huelgas semana tras semana. Pero a pesar de las sostenidas medidas la cruda realidad no les ha jugado a favor.

Así, ayer la Mesa de Unidad Sindical (MUS) llevó adelante un nuevo reclamo por la ciudad en horas del mediodía. Pero en el mismo momento de la convocatoria se escucharon quejas de la dirigencia sindical presente ante la escasa participación en el reclamo.

Concluido el reclamo, el Secretario Gremial de APROSA, Ing. Hugo Jerez, dijo al móvil de LU12 Radio Río Gallegos que, “es compleja la realidad en Santa Cruz y no vemos síntomas que indiquen mejoras, no se ha dado una discusión salarial y sólo buscan implementar el ajuste”, expuso.

“Hay trabajadores con bajos salarios, desde la MUS suponemos que la canasta de alimentos ronda los 21 mil pesos y hay trabajadores que ganan alrededor de 12 mil pesos e inclusive un importe menor en el caso de algunos municipios. Esto marca a las claras que estamos mal”, graficó.

En otro orden, precisó que a la MUS le quedó pendiente reunirse con Senadores y Diputados de la provincia, y adelantó que el encuentro será la próxima semana. “Hemos invitado a todos los Diputados y Senadores nacionales para conocer qué decisiones van a tomar respecto a la situación de Santa Cruz y mayormente a las reformas que se encuentran en el Congreso y que no provocan una mejora a la provincia”.

Asimismo, precisó que habrá una mesa de trabajo el 15 de este mes entre dirigentes sindicales de diferentes regiones de la Patagonia para analizar cómo seguirá la realidad el próximo año y considerar la posibilidad de realizar un reclamo conjunto.


Fuente: laopinionaustral.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR