23.02.2018 | Nacionales | DOCENTES
“No se toma como política de Estado la educación en la Argentina”, Sergio Romero
El Secretario General de la Unión Docentes Argentinos (UDA) se refirió a la situación salarial de los trabajadores de la educación en la Argentina, esbozando una fuerte crítica al Gobierno nacional y a los Gobiernos provinciales por la política educativa que aplican. “Todos los salarios iniciales en la República Argentina están por debajo de la línea de pobreza”, afirmó Romero.
“La Argentina tiene un problema muy serio, porque al haberse sacado la paritaria nacional, hay desigualdades muy profundas en los salarios”, remarcó Romero y agregó, “todos los salarios iniciales en la República Argentina están por debajo de la línea de pobreza. El INDEC está diciendo que se necesitan $16.900 para no ser pobre, y la provincia de Buenos Aires está ofreciendo, casi a fin de año, un salario de $14.700.
En declaraciones al canal C5N, el titular de la UDA sostuvo que, “tenemos un sistema educativo con una profunda crisis, en lo salarial, en materia de infraestructura escolar, en formación y capacitación docente; hay necesidad de mayor inversión en educación para tener una educación pública de calidad”.
”Ahora hay un riesgo inminente, por publicaciones que se están dando, que indican que es muy probable que no exista más en Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) por parte del Gobierno nacional a las provincias”, adelantó Romero y afirmó que, “el Estado nacional niega sistemáticamente que no paga salarios, y en realidad participa activamente del salario conjuntamente con las provincias a través del Fondo Nacional de Incentivo Docente y de un ítem que ahora se da en llamar material didáctico que son $210 por cargo”.
Quien también es Secretario de Políticas Educativas de la CGT consideró que, “es indispensable hoy en todas las negaciones una cláusula gatillo, o será cláusula gatillo o será cláusula de revisión para que no se pierda el poder adquisitivo; lo cierto es que hay que hacerle una revisión al salario porque el propio Banco Central estima una inflación del 19,4%”.
“Todo lo que es la Patagonia Argentina está con profundos conflictos; los alquileres son muy caros a lo que hay que sumarle el costo de vida en general que es muy alto, entonces los Gobierno tiene que hacer propuestas serias”, enfatizó Sergio Romero.
Por último, el Secretario General de la UDA recordó que, “nosotros tenemos un juicio contra el Gobierno nacional para recomponer el ámbito de la negociación colectiva en la República Argentina, porque creemos que la negociación colectiva es vertebral, y es indispensable”.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar