21.08.2018 | Río Grande | FRENTE NACIONAL MULTISECTORIAL 21F
Representantes del 21F de Río Grande estuvieron en Atlanta
Dirigentes de algunos de los gremios que conforman el 21F de Río Grande estuvieron en el Congreso Nacional que se desarrolló en el micro estadio de Atlanta, del que participaron alrededor de 5.000 dirigentes y 900 organizaciones.
El Frente Multisectorial 21F anunció el lanzamiento de un plan de lucha nacional para rechazar el acuerdo con el FMI, impedir la aprobación del Presupuesto 2019, anular la reforma laboral y repudiar la visita de los mandatarios del G20 a la Argentina. A continuación, los siete puntos que votó el Congreso Nacional del 21F:
1. Aprobar el Programa Nacional con los 21 puntos elaborados por las 875 organizaciones, de Ushuaia a La Quiaca. "Hace 50 años que no se elaboraba un programa como este", dijo el titular de La Alameda.
2. Organizar la regionalización de la Multisectorial, con congresos y actos masivos para profundizar la unidad y enriquecer el Programa. Las regiones serán NEA, NOA, Patagonia, Litoral, Cuyo, Centro y Provincia de Buenos Aires.
3. Rechazar el acuerdo con el FMI y el ajuste que se proponen incluir en el Presupuesto 2019 que el Gobierno quiere enviar al Congreso. "Nos vamos a juramentar que vamos a luchar contra esto", señaló Vera.
4. Mandatar a todas las multisectoriales a intensificar la resistencia y preparar un plan de lucha para contrarrestar cualquier intento de quebrar al movimiento obrero organizado, o los convenios colectivos de trabajo y cualquier intento de reforma laboral.
5. Ante la agenda que el Gobierno de Mauricio Macri preparó para noviembre para recibir los países imperialistas del G20, que rompe con las Convenciones de la ONU, el Tratado de París, el modelo de Desarrollo Sustentable y apoya el extractivismo, entre otras cosas, mandatar para realizar jornadas nacionales de protesta simultaneas contra el G20, al igual que se hizo contra el ALCA.
6. Realizar medidas de solidaridad con los gremios perseguidos judicial, económica y mediáticamente o con intervenciones; intensificar la resistencia en defensa de los presos políticos y sociales; asistir en solidaridad a los gremios y dirigentes perseguidos por oponerse a este régimen. "Si tocan a uno, tocan a todos", agitó Vera.
7. Construir un plan de lucha nacional para que se llame a una Concertación Económica y Social, que termine con este plan de ajuste, que está llevando el país al fracaso. "El Gobierno no quiere escuchar, pero acá tiene las propuestas. Llamen a una mesa de diálogo porque si siguen por este camino, no nos queda otra que llamar a un plan de lucha con todas las centrales obreras hasta que cambie el modelo", desafió el exlegislador porteño.

Fuente: gremialesdelsur.com.ar









