05.10.2018 | Río Grande | ESTATALES
No queremos más Ticket Canasta, queremos un sueldo digno
La Agrupación ANUSATE se expresó en relación a la situación de precariedad salarial de los empleados públicos provinciales y a la inestabilidad de los trabajadores en general y de los Auxiliares Administrativos Docentes en particular.
“Señora Gobernadora, permítanos decirle que por tercer año consecutivo usted se ríe en la cara a sus trabajadores estatales, trabajadores encargados de mover el aparato administrativo para desarrollar su mandato político, que aunque se canse por estos días de aclarar que no pertenece al espacio político de Cambiemos, éste está diagramado por sus amigotes del Gobierno nacional en acuerdo con el ajuste propuesto por el Fondo Monetario Internacional. Sino como justifica la entrega entre gallos y medianoche, como marca su experiencia, del área Lobo del CA1 a YPF para que sea explotado por la empresa multinacional TOTAL. Como justifica la entrega de los bien llamados “Ticket Canasta” de 3.000 pesos simulando un aumento salarial a trabajadores estatales intentando paliar una crisis económica de la que usted y su política forman parte y son responsables. Como justifica los altos niveles de endeudamiento público fundamentados en supuestas crisis administrativas jamás demostradas. Como justifica la declaración del Gobierno nacional de cobrar bajo vigencia del sub régimen industrial impuestos a las ganancias a los trabajadores en la isla; o la propuesta de eliminación del Fondo Federal Solidario (Fondo de la Soja) y del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) de la coparticipación de la provincia, o las intenciones de eliminación de los subsidios al gas y al transporte en la Patagonia.
Ahora bien, si la finalidad del Fondo Federal Solidario era financiar obras provinciales para mejorar la infraestructura edilicia de las distintas reparticiones y/u organismos públicos, sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda y vial, así como para infraestructura e inversión productiva, con expresa prohibición de utilizar las partidas para financiamiento de gastos corrientes. En este marco podría contarnos a la población fueguina como va a garantizar el plan de obra pública estandarte en sus campañas políticas en 2015, 2017 y posiblemente lo sea en 2019, o como va a reparar el deteriorado estado de infraestructura de las escuelas fueguinas, o como va a terminar la Obra del Hospital Regional Ushuaia, o el tendido de red de distribución de gas natural para la Margen Sur en la ciudad de Rio Grande. Permítanos adivinar, ¿tal vez un profundo recorte de los gastos corrientes!? ¿Acaso esto no propone el Gobierno nacional!? ¿El achicamiento ministerial de Macri no se debió a una causa similar?
Por otro lado, insistimos, en concordancia con políticas impulsadas por el Gobierno nacional, usted decidió finalizar los planes laborales otorgado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a partir del mes de Diciembre y de una veintena de trabajadores precarizados del Ministerio de Educación llamados “Auxiliares Administrativos Docentes”, poniendo en riesgo lo mas de 1.400 trabajadores enmarcados en esa categoría desparramados por todo el cuerpo administrativo del Ejecutivo provincial, cuando es expreso por normativa la exclusividad de dicho Ministerio para contar con estos agentes. Contratos y planes sociales menores, que se ejecutan en la provincia con fondos de distintos Ministerios como Salud y Desarrollo Social, sufrirían también el recorte acordado, esto incluye medicamentos, vacunas y planes asistenciales. En esa misma línea, se registran más de 450 ingresos a planta permanente de funcionarios políticos. Mientras achica abajo agranda arriba, podríamos decir a que política se asemeja pero resultaría redundante.
Jamás olvidaremos la entrega de la Caja Jubilatoria (ex IPAUSS) a manos del Gobierno nacional en el 2016. Sino explíquenos que hace una funcionaria nacional con un buen grupo de asesores residentes de Capital Federal al frente de NUESTRA entidad Previsional.
Señora Gobernadora no nos mienta más, un recorte presupuestario de 180 millones de pesos en lo que resta del año y más de 300 millones para el año que viene, con estimaciones inflacionarias que superarán ampliamente el 40% en diciembre de este año y con nivel alto de endeudamientos, el 2019 no puede no venir acompañado de recortes, despidos, salarios a la baja, aguinaldos en cuotas y reducción de gastos corrientes. De precarización laboral, profundización de desigualdad y pobreza, de aumento de tarifas y aumentos de precios para el pueblo trabajador fueguino. Situación que usted y el Gobierno nacional han promedio a través de sus políticas y son responsables, nos están empujando a la conflictividad social y a poner en juicio el Pacto Social que fundamenta nuestra república”.
AUMENTO SALARIAL DIGNO YA
ANUSATE En Lucha. Tierra Del Fuego
Central de Trabajadores Autónoma. Tierra Del Fuego
Fuente: gremialesdelsur.com.ar









