22.04.2019 | Regionales | SANTA CRUZ - PETROLEROS
El jueves 25 habrá un paro total de actividades con movilización de petroleros en la provincia de Santa Cruz
En conferencia de prensa, dirigentes de Santa Cruz de Petroleros Privados, Petroleros Jerárquicos, y Camioneros, anunciaron un paro total de actividades para el próximo jueves 25 de abril, con movilización al mediodía en la ciudad de Caleta Olivia.
La conferencia de prensa estuvo encabezada por Claudio Vidal, en la nueva sede del Sindicato de Petroleros. Allí se reunieron José Llugdar, Secretario General de Sindicato de Petroleros Jerárquicos; Julio Gutiérrez, Secretario General de la CGT Zona Norte; Sergio Sarmiento, Secretario General del Sindicato de Camioneros de la provincia, y el Secretario Adjunto del Sindicato de Petroleros y Gas Privado, Rafael Huenchenen. El principal objetivo fue informar que se llevará a cabo un paro general y movilización el próximo jueves.
Julio Gutiérrez expresó, "tenemos una postura que es el resguardo de los puestos de trabajo", y apuntó contra el Gobierno, "la inversión que tienen que hacer las operadoras para garantizar que haya trabajo y no se está invirtiendo, no se está cumpliendo con los contratos petroleros y acá hay una gran responsabilidad política, el Gobierno tiene que ponerse al frente de estas discusiones y debe reforzar los controles, exigirles a las empresas petroleras que cumpla con sus contratos. Que las operadoras que no cumplen con los contratos cesen las actividades, y que vengan otras que garanticen el trabajo y los recursos que tienen que darle a la provincia, eso no es un regalo, es una obligación contractual que tienen las operadoras con la sociedad. Hoy no está pasando y hay que generar las medidas que se tengan que generar para garantizar eso. La provincia tiene que ponerse al frente de esa discusión."
En tanto Sergio Sarmiento señaló, "el eje fundamental es la poca inversión de todas las operadores en Santa Cruz, el Gobierno nacional es culpable de esto y el Gobierno provincial tiene que ponerse a la altura de las circunstancias para exigir lo que se debe. Hay muchos puestos de trabajo que se están perdiendo, y finalizó, "esta es una de las tantas reuniones que vamos a tener. Vamos a requerir que el Gobierno provincial empiece rápidamente a exigir a las operadoras, y las operadoras que no quieran invertir en Santa Cruz, yo creo que el pueblo santacruceño no va a tener ningún problema en que sean reemplazadas."
Por su parte Claudio Vidal, quien gestó la reunión previa y la posterior conferencia indicó, “este encuentro dice mucho, habla de la preocupación que tenemos como representantes de los trabajadores y del compromiso serio que tenemos con toda la comunidad de Santa Cruz. Parece que hay momentos en donde ciertos actores de la política nacional o provincial olvidan o no tienen en cuenta que de esta actividad depende básicamente la economía y el bienestar de los santacruceños".
"Con el accionar propuesto por las distintas operadoras, que tiene que ver con este esquema de desinversión, se está poniendo en riesgo el futuro de todos los habitantes de la provincia. Cuando digo esto me refiero a que es una actividad que deja un fuerte acompañamiento económico que posteriormente es distribuido en materia de salud, educación, seguridad y además genera el movimiento económico regional. La zona norte productiva depende de la actividad que se genera dentro de los yacimientos. Más allá de que las políticas del Estado nacional son totalmente agravantes, pero hay que reconocer también que la falta de política de Estado provincial han permitido el grave proceso de desinversión que mantienen las operadoras en yacimientos petroleros de esta provincia", describió Vidal y dejó en claro que la preocupación no es solo por el sector petrolero, "al parecer hay gente que todavía no se da cuenta que gran parte de la sociedad la está pasando mal, que tenemos compañeros jubilados que cobran el salario de forma desdoblada, que hay gente que no está comiendo, que hay padres de familia que no tienen trabajo, que hay salarios que están muy por debajo con respecto a la canasta básica, que hay compañeros que tienen que volver a la industria, que hay comercios que tienen que volver a abrir sus puertas, que hay escuelas que tienen que volver a funcionar. La preocupación nuestra, si bien es como dirigentes representando a los trabajadores de cada sector, también es porque vemos que la sociedad en general no está bien. Esto es un llamado de atención, ha llegado el momento de que los sindicatos participen en las discusiones como lo hacen en otras provincias, en donde los sindicatos tienen la posibilidad de meterse en la discusión con la sola finalidad de garantizar los puestos de trabajo a futuro".
Vidal remarcó que, "no entiendo por qué acá se toma la decisión desde el Gobierno provincial mediante acuerdos con las operadoras y después nosotros somos los que tenemos que salir a dar la cara en los yacimientos cuando los compañeros se quedan sin trabajo. Entonces como primera medida, el Gobierno provincial tiene que convocar a una mesa y sentar a los referentes de cada gremio y ver como entre todos podemos sacar a esta situación adelante".
"Operadora que no invierte, operadora que se tiene que ir. Operadora que juega con el futuro de los santacruceños, operadora que se tiene que ir. Como lo hacen en otras provincias", remarcó Claudio Vidal y finalizó, "sinceramente no estamos de acuerdo en seguir acompañando este tipo de situaciones, este tipo de medidas, es por eso que en forma conjunta y pacifica convocamos a una movilización y paro general de toda la actividad para el día 25 a las 12 del mediodía concentrándonos en Caleta Olivia".
Fuente: centenariosur.com.ar