22.05.2019 | Río Grande | DOCENTES
Los docentes que pidieron no cobrar el adelanto del SAC, no cobraron el pago extraordinario
Son más de 500 los docentes de Tierra del Fuego que firmaron la nota pidiendo el “no adelanto del aguinaldo en dos cuotas”, amparándose en el mismo Decreto del Gobierno que anunciaba esa medida, y que no cobraron el “pago extraordinario” que posteriormente anunció el mismo Gobierno. “Hay uso discrecional de los fondos públicos”, aseguró Horacio Catena.
“Aquellos docentes que presentaron la nota pidiendo no cobrar el adelanto del aguinaldo, tal como lo preveía el decreto que anunciaba un adelanto del aguinaldo en dos cuotas de $5.000, no cobraron la primera cuota del ahora denominado pago extraordinario no reintegrable”, indicó Catena y agregó, “los casos que hemos podido verificar, a los que no se les ha liquidado esa primera cuota de $5.000 del pago extraordinario no reintegrable, que se pagó el 10 de mayo, son más de 500 casos”.
Uso de fondos públicos en momentos electorales
En conferencia de prensa brindada en la ciudad de Río Grande, y al ser consultado por la falta de opinión de los Legisladores provinciales sobre este tema, o al menos sobre algún pedido de informes que esclarezca el origen de los fondos destinados al pago extraordinario en dos cuotas de $5.000 cada una para todos los empleados públicos de Tierra del Fuego, el titular de SUTEF expresó, “no sorprende lo que ha hecho la Legislatura, porque en 3 años y medio, lo que han hecho ha sido la nada misma; el año pasado discutieron el proyecto de presupuesto para el 2019, tenían los votos para aprobarlo y no lo aprobaron. Este año escuché a un célebre Legislador, antiguo y ajustador serial de todos los trabajadores en todos los años que estuvo en la Legislatura que quería aprobar el presupuesto, y tampoco lo aprobaron”.
“Hay complicidad, hay connivencia, y hay uso discrecional de los fondos públicos de todo el arco político que obviamente usan y abusan de los recursos para poder garantizarse cuatro años más”, remarcó Horacio Catena y subrayó, “no se pude jugar con la discrecionalidad de los recursos y los momentos políticos”.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar