18.01.2020  |  Regionales  |  NEUQUÉN – PETROLEROS PRIVADOS

Negociaciones con petroleras para impedir masivos despidos en Vaca Muerta

Tras el anuncio oficial sobre el envío al Congreso de un nuevo proyecto de ley de hidrocarburos para crear un marco legislativo que le brinde seguridad a esta industria, el Gobierno nacional envió nuevas señales a las empresas petroleras con el objetivo de terminar con la crisis financiera y laboral que afecta principalmente a la zona de Vaca Muerta.

En la mayor zona de producción de hidrocarburos no convencionales sobrevuela el fantasma de masivos despidos y suspensiones que las compañías quieren llevar a cabo y que se encuentran en suspenso hasta el próximo 28 de enero, luego de haberse dictado la conciliación obligatoria.

Para volver a atraer a las petroleras y, a la vez, lograr la paz social en una industria hoy convulsionada pero que supo ser ejemplo de acuerdos entre gremios y empresarios, el presidente Alberto Fernández trabaja sobre varios ejes.

El primero es cambiar el marco legal vigente por uno nuevo que, según las autoridades, restablezca la confianza entre los inversores. El segundo es calmar a los sindicatos evitando los despidos. Y el tercero es ofrecer a las petroleras medidas concretas.

Por eso es que luego de su reunión del jueves en Casa Rosada con los máximos ejecutivos de las mayores petroleras del país, el Jefe de Estado instruyó a los Ministros de Trabajo, Claudio Moroni, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, avanzar en negociar estrategias de estabilización con todos los actores de este sector.

Como parte de ese plan, ambos funcionarios mantuvieron el viernes 17 de enero un encuentro con el Senador nacional y principal líder sindical de los trabajadores petroleros, Guillermo Pereyra.

La cita fue en la sede de Desarrollo Productivo y allí se acordó que el próximo lunes 20 de enero se sume a las petroleras a otra ronda de encuentros, esta vez en la sede de Trabajo y bajo el liderazgo del Ministro Moroni.

La mirada oficial pasa por evitar que las petroleras concreten el despido de casi 2.000 trabajadores en Vaca Muerta mientras en el Congreso se discute el proyecto que se acaba de enviar para establecer nuevas reglas de juego en el sector de los combustibles.

Se trata de una estrategia doble que encabezan al mismo tiempo Moroni y Kulfas por expreso pedido del Presidente Alberto Fernández. Por un lado, el Ministro de Desarrollo Productivo explicando a las empresas las ventajas que la futura ley mediante la generación de mayores inversiones que permitan incrementar la producción de gas y petróleo y desarrollar una cadena productiva e impulsar las exportaciones.

Por el otro, el Ministro de Trabajo convenciendo a las mismas compañías que todos estos beneficios que surgirán a partir de la aplicación de la nueva norma potenciará la creación de miles de puestos laborales.

Y de manera adicional se usó al Banco Central para anunciar que se levanta el cepo a la remisión de utilidades que pesaba sobre las operaciones en Vaca Muerta que era uno de los tres reclamos que las provincias donde se ubica la zona le habían hecho llegar a las nuevas autoridades nacionales.

Es otra de las señales que al mismo tiempo envió el Gobierno para dar señales de certeza y seguridad jurídica a las inversiones en Vaca Muerta. Así surge una comunicación del Central en la que se informa que los bancos podrán dar acceso al mercado de cambios para girar divisas al exterior en concepto de utilidades y dividendos a accionistas no residentes sin la conformidad previa de la entidad oficial.

Este anuncio y el proyecto de ley forman parte de la agenda que el Ministro Moroni está delineando sobre los temas a tratar con el sector empresario el próximo lunes 20 de enero para tratar de llegar a un acuerdo antes de que finalice la conciliación obligatoria, el 28 de enero.

Como dato adicional, Moroni necesita acordar una paz social con los gremios para poder encarar las negociaciones con la cadena productiva en mejores condiciones que las actuales.

En especial, con el sindicato que encabeza el Senador nacional Guillermo Pereyra, que prometía marchas, movilizaciones y hasta un paro total si se mantenía el fantasma de los despidos en Vaca Muerta.


Fuente: iprofesional.com

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR