06.02.2020 | Regionales | SANTA CRUZ - PETROLEROS PRIVADOS
Petroleros, Camioneros y UOCRA paralizan yacimientos de SINOPEC
Todos los yacimientos que tiene concesionados la compañía de capitales chinos SINOPEC en la zona norte de Santa Cruz se encuentran paralizados desde las ocho de la mañana de ayer por un paro de actividades que impusieron de manera conjunta los gremios que nuclean a trabajadores petroleros, camioneros y de la construcción.
La medida de fuerza obedece a otra reducción de las perforaciones que en el curso de los últimos días alcanzó una etapa crítica por la baja de varios equipos de torre de AESA, una de sus empresas contratistas, lo que derivó en telegramas de preaviso de despido para algo más de un centenar de operarios.
Los referentes de los gremios señalaron que este panorama podría agravarse ya que responde a una política de desinversión de la operadora y por ello a media mañana se realizó una masiva asamblea en el acceso a la base central operativa y administrativa de SINOPEC, situada en Cañadón Seco.
Drástica reducción de la producción
La asamblea en Cañadón Seco fue convocada por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz y el principal orador fue el secretario adjunto Rafael Güenchenén, quien dijo que en lo que va del año SINOPEC redujo su producción de crudo en un 17%, pero esa baja llega al 50% en el curso de varios años de desinversión.
“Es por eso que los sindicatos hermanos hemos salido en defensa de los puestos de trabajo y esperemos que las autoridades provinciales tomen cartas en el asunto y no le concesionen más áreas a esta compañía que no cumple con los acuerdos ya que sigue reduciendo los programas de perforación y consecuentemente la producción”, criticó el dirigente gremial y resaltó que, “ya le habíamos advertido que íbamos a llegar a una medida de fuerza si no cambiaba su postura y no lo hizo, y además, está a la vista que es una compañía que ha bajado sus inversiones hasta dejar de producir 180 mil barriles por año, algo que el Gobierno provincial bien lo sabe”.
Menos perforaciones y más telegramas
En ese mismo escenario al aire libre, adelantó al resto de los trabajadores que en horas de la tarde el secretario general Claudio Vidal tenía previsto reunirse en Buenos Aires con directivos de la compañía “para defender los puestos de trabajo”.
“Nosotros vamos reunirnos todas las veces que sea necesario con la finalidad de poner los yacimientos en marcha porque necesitamos recuperar las fuentes laborales”, afirmó el sindicalista.
En ese mismo contexto denunció que SINOPEC “tiene cerrados con candados los accesos a cinco de sus yacimientos donde desde hace un año no perfora ni un solo pozo. Antes tenía cuatro equipos perforando y hoy ninguno, mientras que a los compañeros trabajadores hoy los tenemos acá con sus telegramas de preaviso de despido en la mano y como gremio no lo vamos a permitir”.
“Por el contrario, si alguien se tiene que ir de los yacimientos es SINOPEC porque que a lo largo de estos años ha llevado adelante una política de desinversión y ya no la importa nada lo que sucede en los yacimientos de Santa Cruz”, remarcó Güenchenén quien también manifestó que resulta paradójico que los directivos de esta compañía hayan solicitado en reiteradas ocasiones que le sigan extendiendo el plazo de concesión de áreas a cambio de continuar con una bajísima producción petrolera y por ello el gremio esperaba que el Gobierno provincial no se lo permitiera.
Fuente: elpatagonico.com.ar