10.04.2011  |  Regionales  |  

SANTA CRUZ–PETROLEROS: Contundente rechazo a la Conciliación Obligatoria

per1En las instalaciones del Centro de Residentes Chilenos en Caleta Olivia, se concretó la asamblea de los delegados de la zona norte de Santa Cruz que rechazó la resolución del Ministerio de Trabajo de la Nación que dictaba la Conciliación Obligatoria en el conflicto que mantiene desde el 1º de abril el Sindicato de Petroleros Privados, por un Convenio Colectivo de Trabajo que reemplace el caducado hace dos años.

Un total de 130 delegados decidieron rechazar la resolución y dejaron en claro cuáles son los reclamos que mantienen las bases sobre la Comisión Directiva.

También, una asamblea de alrededor de 2 mil trabajadores petroleros en la Ruta 12 a la entrada a Cañadón Seco, decidió de manera unánime la continuidad del paro y no acatar la conciliación obligatoria.

El Secretario Adjunto del Sindicato Petroleros Privados, Rubén  Retamozo explicó que, “en la reunión se sumaron otros delegados que anteriormente no participaban”, porque según indicó, “les explicaron las cosas al revés y cómo era realmente, y por eso, ahora está la totalidad de los delegados de la zona norte de Santa Cruz”.

Sobre la Conciliación Obligatoria que dictó el Ministerio de Trabajo Retamozo dijo, “nosotros nos enteramos por medios radiales, televisivos y después fue el Ministerio a notificar, de lo cual no nos podemos hacer cargo de una Conciliación Obligatoria cuando nosotros no metimos la medida de fuerza”, dijo Retamozo y aclaró, “la medida de fuerza la metió el Secretario General”.

“La asamblea decidió a mano levantada no acatar la Conciliación Obligatoria, el reclamo que está llevando adelante la comisión de delegados con parte de la comisión directiva, es un reclamo justo y estamos peleando por nuestro Convenio Colectivo de Trabajo, o por lo menos todo lo que equipara al CCT que hoy en día tendríamos que tener en vigencia” explico Retamozo.

En un acuerdo firmado en Capital Federal entre el Sindicato y las Cámaras Empresarias donde se ponía como plazo el 30 de Junio para que esté firmado el CCT,  Retamozo dijo, “hace un año y medio que vienen tirando fechas, estirando, estirando y hasta la fecha no tenemos nada en concreto, nos da bronca como trabajadores como gremio hermanos de Chubut, de Neuquén y el mismo gremio de Jerárquicos que ya tienen su Convenio Colectivo de Trabajo cerrado y nosotros no tenemos el Convenio que fija pautas salariales.

En la semana, parte de la Comisión Directiva afín a Segovia manifestó que corría peligro el cobro de los $ 25.000 , lo que Retamozo señaló como “una chicana”, al tiempo que aclaró que, “el monto de los $ 25.000 ya se firmó para todo el país, nosotros no lo rechazamos. Lo que estamos planteando es que se nos cierre el Convenio o que se nos ponga las pauta salariales de los Convenios que ya están cerrados”.

Agregó el dirigente que, “nos dijeron el otro día que iban a cerrar el Convenio en enero del 2012 con retroactividad a marzo de este año, pero los trabajadores no somos financiera ni bancos para estar financiando nuestro trabajo” fustigó el Secretario Adjunto.

En la crónica que de la asamblea que rechazó la conciliación obligatoria, hizo el portal caletense Voces y Apuntes, Retamozo refirió que en las negociaciones que encabezaba Segovia, se imponía un 10 % de aumento para el año 2011 a diferencia de los que firmó el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut.

“Ya está firmado el 27 % de Chubut”, advirtió el dirigente, al tiempo que enfatizó, “lo que nosotros queremos es el retroactivo del Convenio de los trabajadores del Chubut, porque al cerrar el Convenio significa para la gente de torre un 20 %, para la de producción un 25 % y para las de operaciones especiales un 30 %, eso es lo que queremos nosotros, con retroactividad a junio del 2010”.

En otro pasaje de las declaraciones publicadas en Caleta Olivia, Retamozo destacó que, el mensaje del mandato que emanó de la asamblea a la Comisión Directiva que encabeza Héctor Segovia fue, “que se ponga al frente del reclamo de los trabajadores, para que el salario quede equiparado con los trabajadores de Chubut y Neuquén”.

Por último la asamblea que luego se reunió en Cañadón Seco le pidió “Participación” a Segovia en las negociaciones.

Por otra parte se despachó el Secretario Adjunto que, “Segovia embarra con que hay políticos, que hay ex secretarios generales y no es así”, y advirtió que, “el trabajador sabe razonar y es inteligente y está la pauta de que todo lo que a armado Segovia es una gran mentira, por eso hoy los trabajadores nos acompañan”, concluyó Retamozo.

Interna gremial

Un despacho de la agencia Diarios y Noticias ubicó en el marco de una interna gremial que afronta el Sindicato de Petroleros Privados de Santa Cruz, la resolución de una asamblea en la que 130 delegados de la zona norte rechazaron la Conciliación Obligatoria dictada por Trabajo de la Nación, y pidieron además, un Convenio Colectivo de Trabajo vencido hace dos años.

La información consignó además que también en Salta los obreros del sector continuaban con la huelga en refinerías de gas a la espera de que el lunes se reanuden negociaciones en el Ministerio de Trabajo.

En el caso de Salta, la persistencia de las medidas de fuerza obedeció a que no fue satisfecho hasta ahora el reclamo de aumento salarial del sector, luego de que el gremio de Neuquén, Río Negro y La Pampa lograra días atrás una suba de entre el 25 y 34 por ciento con el pago de 25 mil pesos en cinco cuotas.

En Salta, la medida afecta a las plantas de Refinor, en Campo Durán, donde los trabajadores cumplían ayer su cuarto día de paro en reclamo de mejoras salariales.

La huelga fue dispuesta allí por el gremio de petroleros privados de Salta y Jujuy que reclama un aumento salarial del 8 por ciento y una suma fija de 15 mil pesos no remunerativa para 2011, más un aumento del 7 por ciento por capacitación tecnológica.

Fuente: laopinionaustral.com.ar

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR