04.07.2012 | Ushuaia | EDUCACIÓN
Que se aplique la ley 648 tal cual está, SUTEF provincial
Desde la conducción provincial desde SUTEF sostuvieron que la ley provincial Nº 648 que determina que el 25% del presupuesto de la Provincia debe destinarse efectivamente a Educación.
En tanto Raúl Arce destacó que, “más allá de las disputas entre Gobierno e Intendencias por una partecita pequeña del presupuesto, que no es menor para cualquier ciudadano común, los millones que significan, en realidad se pierde de vista la cuestión más grande que es el presupuesto provincial, que no está en vigencia, lo que está en vigencia es un reconducido del 2011; así que mal puede aseverar la actual Legisladora Del Corro en relación a que se cumple el 25%, el 25% de qué?, se preguntó Arce.
“No está garantizado aun así, que se dé como se ha planteado en la disputa política entre Intendencias-Gobierno que ese aumento de los recursos de la administración central, es decir el Poder Ejecutivo de la provincia, vaya a parar en una mayor inversión en las escuelas”, consideró Raúl Arce y agregó, “este es un reclamo que este sindicato, desde el año 2003 que hemos asumido, que estamos pidiendo el cumplimiento de la ley, nosotros nos hemos mantenido al margen de la discusión y de la disputa política institucional porque entendemos que no hay garantías de que esta disputa se traduzca en mayor inversión en las escuela”.
Horacio Catena, también integrante de la conducción provincial destacó que, “la ley plantea una de las dos cosas que está en discusión: el 25% y la quita a los municipios; la ley dice el 25% del total del presupuesto, no dice que es previo a la coparticipación a las Intendencias, esa es una discusión política que tiene que hacer la clase política, la ley no plantea que es el 25% y después la coparticipación, marca solamente una política en términos absolutos de cuánto debe ir como mínimo a educación”.
“Lo que no estuvo en discusión hasta ahora es como se invierte ese 25% y que ha pasado, porque se habla de deudas de Municipios con el Gobierno y no se habla de la deuda del Gobierno con la educación; es decir, no se habla de la deuda con los trabajadores de la educación, con lo chicos, con los establecimiento escolares, porque la verdad da vergüenza escuchar las definiciones de algunos debates, que después, cuando hay conflicto salarial, se acuerdan de que existen los chicos de las escuelas públicas, de que existe el hecho educativo, digamos que implica cuanto invertís, que eso me parece que es notable y no se está discutiendo”, resaltó Horacio Catena.