31.03.2014 | Río Grande | RÍO GRANDE - ENFERMERÍA
Primera Especialista en Unidad de Cuidados Críticos
En declaraciones emitidas en el programa "Actualidad Gremial", que se emite los sábados a la mañana en FM Universo de la ciudad de Río Grande (89.1 Mhz – www.fmuniverso.net), la profesional destacó que, "compartir la carrera con profesionales de otros hospitales tan importantes también deja otra experiencia paralela, una experiencia muy linda en la que aprendí bastante, pero falta para seguir capacitándome, siempre falta".
Eleonor Dionicio hace 9 años que trabaja en el Hospital Regional Río Grande, y lleva 4 años en el Servicio de Terapia Intensiva.
En tanto, la Licenciada Sandra Roja, Jefa del Servicio de Terapia Intensiva de Adultos del Hospital de Río Grande consideró que, "es sumamente importante la capacitación en el Servicio de Enfermería, sobre todo en este tipo de cuidados, en lo personal me siento orgullosa de que la primera Enfermera en Unidad de Cuidados Críticos sea de Rio Grande, es importante este logro académico para la Enfermería, ya que la Enfermería muchas veces ante la comunidad no es reconocida, y somos muy importante en lo que es la atención al paciente".
"Es muy meritorio la especialidad que pudo realizar la compañera, porque tuvo que viajar durante 2 años a Buenos Aires costeándose ella misma todo lo que son gastos, solo se le reconocieron los días por comisión de servicio que son 4 días, a los que ella tuvo que agregar artículos y francos para poder terminar sus estudios a lo largo de esos 2 años", remarcó la Licenciada Roja.
Consultada sobre si el Ministerio de Salud posee algún programa o alguna estrategia para atender la solicitud de capacitación de los trabajadores, la Jefa del Servicio respondió que, "actualmente no contamos con eso, si salió el año pasado la ley 915 que es la del incentivo al empleado público, fue sancionada en diciembre de 2012 y promulgada en enero de 2013, lo cual pasaba para su reglamentación en un término de 90 días que se vencieron en abril de 2013, ya estamos a un año y aun no tenemos repuestas, esa ley era un incentivo para los empleados públicos que quisieran hacer este tipo de capacitación pero al día de la fecha no tenemos respuestas".
Más capacitaciones y ausencia del Ministerio de Salud
"También es importante destacar que actualmente hay un grupo de Enfermeros de Terapia Intensiva, tanto del hospital público como del sector privado, que están realizando un curso a través de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva, lo estamos solventando nosotros mismos", recalcó Sandra Roja y señalo que, "esto de la especialidad de Cuidados Críticos no tiene precedente a nivel país, son conexiones que se realizan desde Jujuy a Tierra del Fuego, unos 300 Enfermeros estamos realizando dicha especialidad y no contamos con el apoyo del Ministerio de Salud para esto, ni el reconocimiento en cuanto a la cobertura del día en que nosotros realizamos los cursos".
Cabe destacar, que todas las acciones en materia de capacitación cuentan con el apoyo y el respado del Sindicato Único de Enfermeros Fueguinos (SUEF), entidad sindical que acompañó de manera especial a Eleonor Dionicio.