30.09.2025 | Ushuaia | DESOCUPACIÓN
Milei se fue de Ushuaia repudiado por los trabajadores
El Presidente de la Nación visitó la fábrica Newsan, luego suspendió la caminata anunciada por la céntrica calle San Martin de la capital de la provincia de Tierra del Fuego, y “huyó” anticipadamente ante las masivas manifestaciones en su contra. Trabajadores de toda la provincia se concentraron y movilizaron en Ushuaia en repudio a las políticas de Milei que han generado la desocupación más alta de la histórica en esa provincia.
Muchos sindicatos privados y públicos, trabajadores y vecinos autoconvocados, se manifestaron en la ciudad de Ushuaia ante la llegada del Presidente te la Nación, Javier Milei, que con sus políticas ha generado la desocupación más alta de la histórica en esa provincia, provocando el rompimiento del entramado comunitario que provoca una crisis social nunca vista en la provincia de Tierra del Fuego.
Desde el mediodía del lunes 29 de setiembre comenzaron a observarse las primeras manifestaciones en distintos sectores de la ciudad, primero en la zona de la avenida Maipú esquina Laserre, donde se encuentra el hotel donde estuvo alojada la comitiva presidencial.
Luego los trabajadores se manifestaron en cercanías de una de las plantas de producción del Grupo Newsan, donde un fuerte operativo de efectivos de Gendarmería Nacional impidió la aproximación de los trabajadores al lugar.
Más tarde la gente comenzó a congregarse en la céntrica calle San Martín, en inmediaciones de calle Don Bosco, lugar que había trascendido sería el lugar desde donde Milei iniciaría su caminata, hecho que no sucedió, y la gente de a poco se fue trasladando hasta la zona de calle Laserre, a metros del hotel mencionado anteriormente.
Como se dijo, Milei nunca hizo la recorrida céntrica en Ushuaia; después de ir a Newsan, el Presidente y sus colaboradores se dirigieron al Parque Nacional Tierra del Fuego, a desarrollar alguna actividad que nunca se informó, ya que la Información oficial de Prensa de Presidencia de la Nación solo envió fotos sin describir a que se refirió esa presencia en ese lugar. Pero en la mañana de este martes 30, Milei dijo en un canal de TV de Capital Federal, que las autoridades de Parques Nacionales fueron recibidas en el hotel; es decir, "contradicciones oficiales" sobre las actividades de Milei en Ushuaia.
La recorrida céntrica que Milei no pudo realizar
Finalmente, toda la comitiva presidencial salió del hotel, no por la puerta principal de la Avenida Maipú por donde había ingresado, sino por la salida de la calle Laserre, que es la salida vehicular del céntrico hotel. Allí, a Milie le entregaron un megáfono, esbozó una breve “arenga libertaria” que no duró más de 2 minutos, y la comitiva emprendió una rauda salida con destino al Aeropuerto “Malvinas Argentinas” de la ciudad de Ushuaia para emprender el regreso a Capital Federal. Evidentemente los servicios de inteligencia recomendaron esa acción ante la creciente manifestación popular.
Las fuerzas federales que llegaron de otras provincias
Las fuerzas federales con asiento en las ciudades de Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, tienen escasas dotaciones de personal en virtud de que son ciudades con menor población que otras ciudades del centro y norte del país.
Tanto en Ushuaia, como en Río Grande y Tolhuin, hay dependencias de Gendarmería Nacional, Policía Federal, Prefectura, Ejército, Armada, entre otras, con pocos efectivos, por eso no pasó desapercibido el gigantesco operativo de seguridad en torno a la llegada de Milei. Se estima que muchos de los efectivos de las fuerzas federales arribaron a Ushuaia exclusivamente para ser parte del mismo. Por momentos, Ushuaia estuvo “sitiada” por efectivos de las fuerzas federales, además de una importante cantidad de gente de civil moviéndose a su alrededor.
Tras la ida de Milei, las fuerzas federales liberaron las calles de Ushuaia, y ante la escasa y casi nula presencia de la policía provincial, se produjeron incidentes entre seguidores y opositores a Milei.
El costo operativo y de logística "de campaña electoral" pero con fondos nacionales
Se estima que el Gobierno nacional gastó 300 mil dólares en tres aviones para ir a Ushuaia. La utilización del avión Lear 60, representa un costo mínimo de 30 mil dólares el traslado ida y vuelta de Buenos Aires a Ushuaia. El Avión Boeing 737, con capacidad para 180 pasajeros, mínimamente tiene un costo operativo en combustible de 100 mil dólares. Esto se debe a que tiene una carga de 10 mil kilogramos/litros, al valor de 1 dólar el Kg lt. Mientras que el avión Twin Otter, es utilitario con capacidad para 20 pasajeros, y como si fuera poco, fue registrado casualmente como un vuelo de LADE, con el fin de ocultar su utilización para campaña por parte del Presidente y su comitiva.
Fuente: gremialesdelsur.com.ar