04.10.2025 | Nacionales | TRABAJADORES ADUANEROS
Indignación ante la Resolución General 5770/2025 de ARCA
¿Descontrol en la Lucha Contra el Narcotráfico? Una decisión que pone en jaque la seguridad y facilita el avance de las mafias. “Pedimos la inmediata revisión de esta Resolución y la restitución de los controles. No podemos permitir que el Estado se retire de su deber esencial de cuidar a la gente”, Flavia Ojeda.
El retroceso de los controles: Una puerta abierta al narcotráfico
En medio de una de las semanas más oscuras para nuestro país, donde la violencia del narcotráfico dejó una marca imborrable con un triple narcofemicidio y la noticia de un Diputado relacionado con organizaciones narco sacudió los cimientos de la confianza pública, las autoridades de ARCA toman una decisión que solo puede ser calificada como inadmisible: publicar una resolución que elimina controles en las plantas de exportación.
¿Desidia, complicidad o ingenuidad?
El mensaje que transmite ARCA con esta resolución es alarmante. ¿Ignoran acaso la gravedad del momento? ¿O es que existe algún interés inconfesable detrás de la decisión? El Estado debe ser garante de seguridad y legalidad, no cómplice. Relajar los controles en las exportaciones, se traduce en ventajas a quienes viven de corromper y lastimar a la sociedad.
La pregunta del millón:
¿Cómo pueden los agentes aduaneros contar, medir y/o pesar la mercadería de forma remota?, sin presencia física, ¿cómo se puede garantizar la verificación completa de la mercadería y asegurar que no se faciliten maniobras irregulares? La experiencia demuestra que la supervisión directa sigue siendo fundamental para mantener la integridad de los procesos de exportación y proteger el interés público.
La experiencia también demuestra que este tipo de medidas expone directamente a los compañeros aduaneros: si una carga resulta contaminada, la Justicia rara vez apunta a los directivos de las agroexportadoras o de las multinacionales, sino que, termina responsabilizando a los trabajadores aduaneros, quienes deben enfrentar procesos judiciales y sanciones. Esto sucede porque, en el marco legal actual, son los aduaneros quienes firman y certifican la veracidad de la carga, siendo considerados garantes del procedimiento. Ante la falta de controles presenciales, quedan aún más expuestos, ya que es sobre ellos donde recae la carga de probar que actuaron correctamente, mientras que los verdaderos responsables suelen quedar fuera del alcance de la investigación.
Exigimos respuestas y rectificaciones
No podemos permitir que el Estado se retire de su deber esencial de cuidar a la gente. Es imprescindible que se revierta esta resolución irresponsable y se implementen controles más estrictos. La falta de controles es una invitación al desastre, y quienes la promueven deben responder ante la sociedad y la justicia.
No podemos permitir que quienes tienen la responsabilidad de cuidarnos se ausenten o, peor aún, tomen decisiones que favorecen a los sectores más oscuros. Pedimos la inmediata revisión de esta resolución y la restitución de los controles.
Flavia Ojeda, Comunidad Aduanera
Fuente: gremialesdelsur.com.ar