11.10.2025 | Nacionales | REFORMA LABORAL
Milei reafirmó la profundización de reformas laborales
“Estaremos impulsando una reforma general del régimen laboral para darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal”, dijo el Presidente de la Nación y resaltó, “las pymes necesitan, para poder despegar, una reforma profunda en el mundo del trabajo. Veremos una ‘revolución productiva’ sin precedentes en nuestra historia”.
El Presidente Javier Milei anunció la puesta en marcha de un plan de reformas en materia económica, laboral y tributaria, con el objetivo de dinamizar la actividad y “cambiar el país de forma definitiva”, al visitar la planta industrial de la compañía Sidersa, en la ciudad bonaerense de San Nicolás.
* A continuación, los puntos más destacados del discurso:
- “Hoy estamos aquí, en Sidersa, una de las primeras empresas en adherirse al RIGI, para celebrar otro hito de grandes inversiones en nuestro suelo”.
- “Sidersa está construyendo una planta de aceros largos con una capacidad de 360.000 toneladas anuales”.
- “Por eso, hoy aquí queremos anunciar una serie de reformas económicas dirigidas a apuntalar este proceso de crecimiento inédito en nuestra historia”.
- “Estas reformas serán beneficiosas para toda la economía: van a beneficiar a más de medio millón de pymes que hay hoy en el país, también a las empresas grandes y, fundamentalmente, a los trabajadores”.
- “Estaremos impulsando una reforma general del régimen laboral para darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal”.
- “Porque, aparte de la estabilización macroeconómica, las pymes necesitan, para poder despegar, una reforma profunda en el mundo del trabajo”.
- “No hay nada mejor para un trabajador que una empresa, y no hay nada mejor para una empresa que un trabajador”.
- “Necesitamos recomponer este vínculo sagrado para que cada vez haya más empresas contratando y más trabajadores trabajando”.
- “Necesitamos un marco jurídico laboral claro, simple y predecible. Un marco que deje de ser un obstáculo para la contratación y pase a ser una herramienta para el crecimiento, el desarrollo y la prosperidad”.
- “Pretendemos impulsar la negociación de los Convenios Colectivos de Trabajo para promover nuevas negociaciones colectivas que adecuen los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual”.
- “Con esta nueva reforma, las cámaras y los sindicatos se van a poder sentar a negociar”.
- “También reduciremos trabas burocráticas para que los procesos registrales puedan hacerse de manera digital, ahorrando tiempo y costos”.
- “Esta reforma está orientada a terminar con la nefasta industria del juicio, que ha redundado en que no se genere un solo puesto de trabajo genuino neto en los últimos 15 años”.
- “Se pretende otorgar mayores libertades a la hora de pactar contratos laborales, como la posibilidad de fijar el contrato en la moneda que ambas partes decidan, sin los topes que existen en la actualidad”.
- “Si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares, va a poder hacerlo”.
- “El fin de este plan es dinamizar la economía desde lo más grande hasta lo más pequeño, porque las grandes empresas que acceden al RIGI necesitan, a su vez, proveerse de los bienes y servicios que ofrecen empresas más pequeñas”.
- “Dinamizar el mundo del trabajo va a mejorar la situación para todos, haciendo que más empresas se animen a invertir, potenciando este círculo virtuoso que hará a la Argentina grande una vez más”.
- “Vamos a buscar eliminar cerca de 20 impuestos que entorpecen a la economía argentina sin tener un impacto recaudatorio”.
- “Una renovación, además, del régimen de Ganancias para las personas humanas, ampliando las condiciones de deducibilidad de gastos para reducir la carga personal del impuesto”.
- “El desafío de esta reforma es poner los incentivos en regla, para que blanquear sea más provechoso que evadir”.
- “Todo esto es tan solo la primera etapa de las reformas que queremos llevar adelante ni bien se constituya el nuevo Congreso”.
- “Una vez aprobadas estas propuestas en el recinto, avanzaremos con la segunda etapa de reformas para mejorar la vida de todos los argentinos”.
- “Vamos a abrir las puertas de nuestro país para el ingreso de bienes y servicios de todo el mundo”.
- “Gracias a la reducción de trabas burocráticas, la reducción de impuestos, la reducción de la tasa de interés -como consecuencia del menor riesgo país- y la reducción de la litigiosidad laboral, veremos una revolución productiva sin precedentes en nuestra historia”.
- “Por eso, hemos bautizado este plan ‘El Plan Argentina Grande Otra Vez’, porque se trata de destrabar el poderoso efecto dominó del crecimiento económico”.
- “Estamos a la mitad de un camino que conduce a un solo lugar: la prosperidad”.
- “Sigamos adelante. No dejemos los brazos caídos, no desistamos en el esfuerzo que estamos haciendo y hagamos que el esfuerzo que ya hicimos valga la pena”.
Prensa Presidencia de la Nación
Fuente: gremialesdelsur.com.ar