12.10.2025 | Tierra del Fuego | METALÚRGICOS
Propuesta empresarial podría recortar hasta el 50% de los empleos en fábricas electrónicas
Las principales empresas electrónicas radicadas en Tierra del Fuego impulsan una propuesta para modificar el esquema de producción de teléfonos celulares, lo que podría derivar en una reducción significativa de los puestos de trabajo en el sector industrial de esa provincia.
Según trascendió, la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE) y la Unión Industrial Fueguina (UIF), presentaron una nota formal a la Secretaría de Industria de la Nación, solicitando una disminución en el porcentaje de componentes que deben ensamblarse localmente. La iniciativa plantea bajar el actual nivel del 70% al 30%, argumentando la necesidad de adecuar los procesos a nuevas tecnologías de producción.
El escrito, dirigido al Subsecretario de Gestión Productiva, Javier Ignacio Cardini, cuenta con la adhesión de Grupo Mirgor, Grupo Radio Victoria,
Grupo Newsan, y las empresas Electrofueguina, BGH, y SOLNIK, entre otras. De aprobarse, permitiría el ingreso de módulos preensamblados mediante sistemas de soldadura láser, ultrasonido y unificación por plasma, tecnologías que demandan menor intervención manual.
Fuentes del sector estiman que esta modificación podría implicar una reducción cercana al 50% de la mano de obra actual en las líneas de producción de telefonía móvil. El cambio afectaría especialmente a los operarios que participan del proceso de despiece y ensamblado de componentes.
Aunque aún no se emitió una resolución oficial, trascendió que el Gobierno nacional vería con buenos ojos la propuesta, en el marco de una política orientada a “modernizar” la estructura productiva. Sin embargo, el planteo genera preocupación en el ámbito sindical y provincial, ante el posible impacto en los niveles de empleo industrial, uno de los pilares de la economía fueguina.
Fuente: radiofueguina.com