13.10.2025  |  Nacionales  |  TRABAJO NO REGISTRADO

Exponencial crecimiento del trabajo informal en Argentina

El trabajo informal en Argentina ha crecido significativamente, alcanzando niveles máximos en los últimos 17 años, con una tasa del 37.7% de los empleados que trabajan sin registrarse en la seguridad social durante el segundo trimestre de 2025.

Este aumento se debe principalmente al estancamiento económico y a la pérdida de empleo formal, lo que ha llevado a más personas a buscar empleo en sectores informales como los servicios de delivery, el comercio y la construcción.

 

* Características del crecimiento

Tasa de informalidad: Alcanzó el 37.7% en el segundo trimestre de 2025, un nivel no visto en 17 años. La informalidad entre asalariados fue del 37.7% y entre cuentapropistas del 62.5%.

Grupos afectados: Los jóvenes (16-24 años) son los más afectados, con una tasa de informalidad del 63%. La informalidad también afecta a personas mayores que no encuentran empleo formal.

Sectores con mayor informalidad: Se concentra en sectores como el comercio, la construcción, el servicio doméstico y las plataformas digitales (como Uber y delivery).

Causas: El estancamiento económico y la falta de crecimiento del empleo formal son los principales impulsores del crecimiento de la informalidad.

Consecuencias: Atenúa las cifras de desempleo: Si se incluyeran los trabajadores informales, la tasa de desempleo se elevaría al 23%.

Bajos ingresos: Los ingresos promedio de los trabajadores informales son aproximadamente la mitad de los de los formales.

Pobreza: Existe una fuerte relación entre la informalidad y la pobreza.

 

* Evolución histórica

Años 80 y 90: La informalidad subió del 26.9% al 49.4% entre 1986 y 2003, coincidiendo con la desindustrialización.

2011-2024: La informalidad creció dos puntos, mientras que en varios países de la región disminuyó.

Tendencia reciente: Se observa una pérdida de empleos registrados y un aumento de trabajos informales.

 

* Datos clave

9 millones de personas: Se estima que hay 9 millones de personas trabajando en la informalidad.

Crecimiento en el empleo informal: El empleo informal creció un 50% más que el formal en Argentina entre 2024 y 2025.

El crecimiento del trabajo informal es un desafío importante para Argentina, ya que genera precariedad laboral y desigualdad social.


Fuente: gremialesdelsur.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR