09.02.2024 | | TRABAJADORES DE PRENSA
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA), junto al Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), y a la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA), realizó una denuncia penal por la represión contra 35 periodistas, fotógrafos y camarógrafos.
Fracasó la paritaria salarial en el ámbito en la Municipalidad de Ushuaia. Las partes no llegaron a un acuerdo y se pasó a un cuarto intermedio para el próximo miércoles 14 de febrero. ATE se retiró de la mesa de negociación.
09.02.2024 | | CHUBUT - TRABAJADORES DE LA ALIMENTACIÓN
Las calles de Puerto Madryn fueron testigos de una nueva movilización y reclamo de los trabajadores de la pesca que piden se reanuden las negociaciones con la CAPIP, así como también cuestionaron el desenvolvimiento del Secretario de Trabajo de la provincia, Nicolás Zárate.
El acuerdo consiste en un aumento del 33% a los salarios básicos que se divide en dos partes: en febrero y marzo, pero no será retroactivo a enero. También se aumenta el piso del salario municipal a $350.000. Se duplica la Ayuda Escolar. También afectará a los adicionales y becas.
08.02.2024 | | CHUBUT - PETROLEROS JERÁRQUICOS
La institución de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, a través de su emisora en FM 106.1 MHz en Comodoro Rivadavia, Chubut, y con repetidora en FM 107.7 MHz en Caleta Olivia, Santa Cruz, comenzó con los ciclos 2024 de su programación diaria, dando continuidad en este incipiente año a la difusión de todas las actividades que la misma realiza.
El Congreso Provincial de Delegados del SUTEF rechazó de la propuesta salarial del Ejecutivo provincial y convocó a la docencia fueguina a manifestarse el viernes 9 de febrero a las 13:30 horas frente al Centro Cultural Yaganes, en la ciudad de Río Grande, en el marco de la Mesa Paritaria Salarial.
08.02.2024 | | SANTA CRUZ - PROFESIONALES DE LA SALUD
La medida de fuerza dispuesta por la Asociación de Profesionales de la Salud (APROSA) se llevó a cabo el miércoles durante una hora (de 11 a 12) en todos los hospitales, centros periféricos y modulares públicos de la provincia de Santa Cruza fin de visibilizar el descontento de los asociados por la licuación de sus salarios ante el desenfrenado proceso inflacionario.
El acuerdo se firmó en el marco de las Mesas Paritarias que lleva adelante por el Ejecutivo provincial. Se acordó una suma fija de 50 mil pesos, correspondiente a enero, así como un aumento del 10% en el salario básico para el mes de febrero y un 10% en el mes de marzo.