ATE resolvió continuar con el plan de lucha con un Paro Nacional y movilizaciones en todo el país para el próximo 4 de octubre, además de acompañar la lucha que llevan adelante los trabajadores de Río Turbio y Astilleros Río Santiago. El Consejo Directivo Nacional de ATE rechazó la actitud violenta de la Agrupación Verde y Blanca al impedir el debate democrático e intentar entorpecer el normal funcionamiento de este ámbito orgánico.
24.09.2017 | | RÉGIMEN PREVISIONAL
El Gobierno nacional emplazará a las provincias que no ajustaron sus sistemas previsionales al de la Nación, que generan un déficit de 14.000 millones de pesos y un esquema desigual de retiro de los trabajadores nacionales
24.09.2017 | | FLEXIBILIZACIÓN LABORAL
“El relato antisindical se ha renovado al calor de los deseos del Gobierno y los empresarios de aumentar la “competitividad” de la industria y las exportaciones argentinas. En este discurso se incluye, por supuesto, la necesidad de crear más empleos y no se valoriza, el papel protagónico de la fuerza laboral, es decir los trabajadores”, Dr. Héctor Garín (*).
23.09.2017 | | TRABAJADORES DE ENERGÍA
Luz y Fuerza declaró "estado de alerta y movilización" y pidió reincorporación de Damián Straschenco, quien había acusado a la empresa de contaminarle una botella de agua. El hecho se produjo el 9 de mayo en la empresa, bajo control de la estatal Nucleoeléctrica.
21.09.2017 | | MECÁNICOS Y AFINES
La conducción nacional del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) que lidera Ricardo Pignanelli criticó el allanamiento producido en esa sede gremial y responsabilizó por el hecho al dirigente de la entidad y Diputado Nacional Oscar Romero.
20.09.2017 | | SEGURIDAD SOCIAL
La Multisectorial en Defensa de la Seguridad Social exigirá el cese de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP), expresará el rechazo a la suba de la edad jubilatoria y del vaciamiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS)”. SECASFPI se suma activamente a la concentración.
Ante la desaparición forzada de Santiago Maldonado, advirtieron “el peligro que representa que las empresas de medios se conviertan en una herramienta del Gobierno para montar indignantes operaciones de encubrimiento”.
17.09.2017 | | CRISIS Y DESOCUPACIÓN
La Central General de los Trabajadores (CGT) y la Pastoral Social de la Iglesia Católica se reunieron para analizar la situación socioeconómica del país, así como la relación entre el Gobierno, la central obrera y el empresariado.