La empresa textil Badisur de la ciudad de Río Grade envió telegramas de despido a todo el personal que pertenece al Convenio Colectivo de SOIVA (industria del vestido), y no se presentó a la audiencia del jueves 31 en el Ministerio de Trabajo de provincia.
31.01.2019 | | TRABAJADORES DE COMERCIO
El jueves 30 de enero se firmó la homologación del acuerdo entre el Centro Empleados de Comercio de Río Grande y la Cámara del sector por el traslado al orden local del último acuerdo salarial firmado por la Federación Nacional FAECyS que alcanza a un 45% anual.
Tal como estaba previsto, se desarrolló la segunda reunión en el marco de la conciliación obligatoria por el conflicto en el sector de Enfermería de los Hospitales Públicos de Tierra del Fuego sin que se produzcan avances, ya que Gobierno adelantó que el reclamo será abordado en las reuniones de mesas paritarias próximas a convocarse.
Los trabajadores de la empresa textil Badisur de Río Grande nuevamente se encontraron con las puertas cerradas, sin que nadie pueda ingresar. La situación se da a horas de una audiencia en el Ministerio de Trabajo donde la empresa debía presentar la información de la supuesta crisis invocada. “Adentro de la planta hay un montón productos terminados, hay 3 conteneros de tela, hay un contenedor en el puerto de Ushuaia, y 7 contenedores que vienen en camino”, afirmó Myriam Planes, Delegada de los trabajadores.
30.01.2019 | | CRISIS Y DESOCUPACIÓN
El encuentro se realizó en la Intendencia de Río Grande y participaron, además de miembros de las comisiones directivas de la CGT local y de Ushuaia, más de 20 agrupaciones sindicales de la provincia; y por espacio de varias horas se avanzó en diversas acciones que se estarían impulsando para frenar el efecto negativo sobre las familias de la provincia por la crisis de la actividad industrial.
“La inflación superó ampliamente ese porcentaje y se ubicó en el 47,6%, por lo tanto los trabajadores deberían cobrar en febrero con un reajuste actualizado con el sueldo de enero”, señaló el Secretario General de la ASOEM, Gustavo Morales, adelantado el reclamo al Municipio de Río Grande por la aplicación de la cláusula gatillo que preveía un ajuste en caso de que la inflación del 2018 supere el 15%.
El Secretario General de la UOM seccional Río Grande, Oscar Martínez, sostuvo que, “tenemos que ser conscientes de que hay un peligro permanente para la continuidad del régimen industrial”. El sindicalista adelantó que habrá nuevas reuniones con AFARTE para intentar frenar las suspensiones y los posibles despidos.
Ante el conflicto expuesto por los empleados de la empresa, el pasado jueves 24 de enero, desde el Ministerio de Industria de la provincia de Tierra del Fuego, se suspendieron preventivamente las exportaciones de la empresa BADISUR. El martes 29 habrá una audiencia en el Ministerio de Trabajo.