17.04.2025 | Nacionales | PÉRDIDA DE EMPLEO
Un total de 8.842 empleos formales se perdieron durante enero 2025
Los datos surgieron del informe realizado por el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), donde evidenció a los sectores más perjudicados por la contracción: hotelería y gastronomía; servicios comunitarios, sociales y personales; y el de la agricultura, ganadería, caza y silvicultura.
El nivel de empleo formal volvió a sufrir una fuerte caída en enero al registrarse 8.842 puestos de trabajo menos y ya son casi 125 mil desocupados en el sector privado en lo que va de la presidencia de Javier Milei. Como contrapartida, aumentó el número de monotributistas.
Los datos surgen de un informe realizado por Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), publicado por el Ministerio de Capital Humano de la Nación, en el que muestra al panorama actual y evolución del total de los empleados registrados en la seguridad social, integrados por los asalariados del sector privado y público, los trabajadores de casas particulares, los autónomos y monotributistas, incluyendo los monotributistas sociales.
Las conclusiones son contradictorias, dado que demuestran una depresión del trabajo en blanco; mientras que el empleo independiente experimentó un alza. Dos situaciones que, por más que parezcan separadas, forman parte del mismo cuadro.
Durante el primer mes del año, se evidenció una contracción del empleo registrado, ya que se perdieron unos 8.842 vacantes de empleo. Por lo que desde el 10 de diciembre de 2023, se destruyeron un total de 124.010 puestos en el sector privado.
¿Cómo fue el impacto en cada sector?
Según el SIPA, ocho de los catorce sectores registraron caída en la cantidad de personas trabajadoras. Entre ellos, se destacan: Hoteles y Restaurantes (-3.561); Servicios Comunitarios, Sociales y Personales (-2.623); y Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura (-2.421). Por otra parte, las ramas que crecieron resultaron ser Construcción (+2.522), Industria Manufacturera (+342) y Pesca (+256).
Aunque cabe destacar que durante la administración Milei, el sector de la construcción es el más afectado en cantidad de puestos perdidos (-62.351). Sólo 3 sectores crearon empleo: Comercio, Agro y Pesca.
Asimismo, en el sector público, en enero 2025, se crearon 2.468 puestos, incluyendo tanto el nivel nacional como los subnacionales. Sin embargo, desde noviembre de 2023, se perdieron en total 49.514 puestos.
Finalmente, contabilizaron una pérdida de 173.524 puestos el último año (en el tramo de noviembre de 2023 y enero de 2025). En términos porcentuales, la caída es mayor en el sector privado (-1,9%) que en el público (-1,4%), con lo que se contradice el relato oficial.
En lo relativo a otras modalidades de trabajo registrado, a enero 2025, 2.076.476 personas tienen al monotributo como su modalidad ocupacional principal. En el último mes, se registraron 9.609 puestos nuevos bajo esta modalidad.
Así, desde noviembre de 2023, se incorporaron al régimen 38.714 personas, lejos de compensar la pérdida de asalariados privados, que es de 124.010.
La evolución de los salarios
Las estadísticas del SIPA mostraron que los salarios reales de los asalariados en el sector privado mejoraron un 1,8% mensual en enero. Se trató de la décima suba consecutiva, la cual dejó a estos sueldos un 5,8% por encima del nivel pre Milei, aunque 8,3% inferior al último pico de 2017.
Cabe acotar que algo distinto arrojaron los números del INDEC para enero. Según esta fuente, los salarios de los trabajadores registrados en el sector privado apenas subieron un 0,1% en términos reales.
Fuente: datagremial.com