19.04.2025  |  Legales  |  VIOLACIÓN DE DERECHOS DEL TRABAJADOR

Un trabajador ganó un juicio millonario contra una reconocida empresa de gaseosas

La empresa Refresh Now S.A., fabricante de la popular gaseosa Manaos, fue condenada por la Cámara Segunda del Trabajo de San Rafael, Mendoza, a pagar una suma millonaria de más de $1.500 millones a un ex distribuidor, en un fallo que podría sentar un precedente clave para el derecho laboral en Argentina.

La sentencia, dictada el 11 de abril de 2025, expone prácticas laborales irregulares y refuerza la importancia de la correcta documentación en las relaciones laborales.

 

Un caso de irregularidades laborales

El trabajador, quien se desempeñó como distribuidor de Manaos en Mendoza, San Juan y La Pampa, entre octubre de 2013 y diciembre de 2022, denunció una serie de irregularidades durante su relación laboral con Refresh Now S.A.

Según la demanda, la empresa incurrió en prácticas como contratación informal durante los primeros años, deducciones ilegales de salario, evasión previsional y el uso de acuerdos “proforma” firmados sin asesoramiento legal adecuado. Además, se le obligó a firmar contratos que modificaban ficticiamente sus funciones para evitar un registro laboral correcto.

El fallo, firmado por los Jueces Gonzalo Rivero, Mariana Carayol y Javier Castrillejo, destacó que estas maniobras violaron los derechos del trabajador, aplicando el principio de “primacía de la realidad”, que prioriza los hechos reales de la relación laboral sobre los documentos formales presentados por la empresa.

 

Detalles de la condena

La sentencia ordenó a Manaos pagar un total estimado de $1.463.438.594, desglosado de la siguiente manera: capital: $227.727.259; intereses: $1.235.711.335; costas del juicio: a cargo de la empresa.

Además, se incluyeron indemnizaciones agravadas debido a la deficiente registración laboral, aplicando criterios establecidos por la Ley de Bases, aunque el caso se resolvió bajo un marco legal anterior al DNU 70/2023. Los Jueces también subrayaron la invalidez de los acuerdos forzados, firmados ante organismos administrativos sin un consentimiento legítimo del trabajador.

 

Un precedente para el derecho laboral

Este fallo no sólo representa un duro golpe para Refresh Now S.A., con sede en Virrey del Pino, La Matanza, sino que también abre la puerta a la revisión de casos similares en Argentina. Expertos en derecho laboral consideran que la sentencia podría inspirar nuevas demandas contra empresas que utilicen prácticas similares para eludir responsabilidades laborales.

“La documentación inconsistente de la empresa fue clave para que el tribunal fallara en su contra. Este caso resalta la importancia de cumplir con las normativas laborales y de garantizar un registro adecuado de los trabajadores”, señaló Santiago Rentería, uno de los Abogados del demandante.

 

Qué sigue para Manaos

Aunque Refresh Now S.A. tiene la opción de apelar el fallo ante la Suprema Corte de Justicia de Mendoza, el caso ya es considerado uno de los más relevantes en materia laboral de los últimos años en Argentina. La sentencia pone en el centro del debate las condiciones laborales en el sector privado y la necesidad de proteger los derechos de los trabajadores frente a prácticas empresariales irregulares.

Mientras tanto, Manaos continúa siendo una de las marcas de gaseosas más reconocidas del país, pero este fallo podría afectar su reputación y obligarla a revisar sus políticas laborales. La resolución judicial también envía un mensaje claro a otras empresas: las irregularidades laborales tienen consecuencias significativas.


Fuente: lavoz.com.ar

Comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

campos obligatorios

0 COMENTARIOS DE LOS LECTORES

TWEETS DE GREMIALES DEL SUR